A través de Cappti, empresa pionera en la integración de 'smart contracts' en Estados Unidos, se han certificado casi 50.000 hojas de vida entre las que se concentra una base de latinos que abarca 40% del total.

Uno de los procesos más difíciles a la hora de contratar personal es corroborar la idoneidad y aptitudes de cada postulante a una vacante determinada, de acuerdo a los detalles incluídos en su hoja de vida. No obstante, para Andrés García, CEO de Cappti, plataforma pionera en el mercado de ‘smart contract’, esos problemas son cosa del pasado.

El ejecutivo habló con Forbes sobre este nuevo nicho, cuyo impacto se debe al uso de blockchain como punto de validación que condiciona a los usuarios de dicha comunidad. La startup, que nació en el estado de Florida, demanda que todos los aplicantes que envíen su curriculum a través de la plataforma den información precisa, documentación de soporte y un contrato que se firma digitalmente en la aplicación, lo que les da la posibilidad de hacer la validación.

El uso de esta tecnología también permite que la startup tenga la posibilidad de integrarse con información pública y privada, basados en una capacidad jurídica que se tiene una vez se piden los términos y condiciones al usuario.

“El blockchain cambia mucho las reglas de administración de información. Encontramos la oportunidad de identificar un gran problema, que se reduce en cuántas personas alteran información en una hoja de vida, y cuántas empresas tienen gastos ocultos por esa ausencia de información precisa”, aseguró.

Para comenzar su operación, la empresa se decantó por el sector de ‘Hospitality’, ya que tiene un proceso de relocalización muy alto, con personas de todo el mundo participando durante las temporadas altas, lo que hace que la incertidumbre sea mucho más fuerte. “Hoy se valida que todos hayan tenido la experiencia que dicen tener, y un nicho tan neurálgico muestra una oportunidad enorme, ya que vive de los reviews”, comentó García.

Lea también: Sólo los vacunados podrán ir a bares, restaurantes o gimnasios en Nueva York

Al nacer en Florida, la startup es considerada clave para los latinos, pues ha relocalizado profesionales desde Centroamérica o Sudamérica hacia Estados Unidos. Actualmente, hay casi 50.000 hojas de vida verificadas y certificadas de un total aproximado de 300.000 postulaciones.

Si bien la concentración latina es importante, no es la única comunidad que se ve beneficiada. Del total de postulaciones, alrededor de 40% pertenecen a una base latina-hispana, mientras que el 60% restante es una “población fluctuante de todo el mundo“, particularmente de Asia y Europa del Este. Entre las naciones de dichas regiones destacan los profesionales de Filipinas, volcados al segmento de los cruceros, así como los de Rusia, centrados en los hoteles.

García, abogado con maestría en Recursos Humanos, veía mucho potencial para el sector en una vertical donde no había mucha tecnología. Amante de la tecnología desde muy joven, fundó en2016 la startup colombiana DreamJobs , que se convirtió en la primera plataforma inteligente de reclutamiento y selección de personal, centrada en procesos de búsqueda basados en la geolocalización. La idea llegó a participar en Shark Tank Colombia con gran acogida por parte de los “tiburones”.

Posteriormente, García y sus socios conocieron a un grupo de inversionistas estadounidenses que se encargó de bannear información a través de una plataforma neoyorkina enfocada en insignias digitales, dándole impulso al proyecto para iniciar labores formalmente en 2019. Sin embargo, el impacto de la pandemia de Covid-19 en 2020 “mata lo que fue DreamJobs”. No obstante, la idea inicial de dicha compañía, y el hecho de que ya estaba radicado en Estados Unidos, le permitió llegar al concepto de Cappti.

El directivo también comentó que esperan aparecer con Cappti en ‘Jaula de Negocios‘, un formato argentino similar a Shark Tank que llegará a Univisión como la gran apuesta de emprendimiento para latinos, en el que fueron seleccionados como una de las compañías pioneras para la primera temporada, cuya participación sería filmada el próximo 26 de agosto.

En materia de cifras, la empresa ha recibido un capital de US$800.000, y actualmente están cerrando una ronda de inversión de US$4 millones con un fondo neoyorkino que aún está en desarrollo.

Lea también: ‘La única manera de que haya más empleo es con inversión privada’: Peñalosa

En el primer año de operación, la empresa logró ingresos de US$350.000 en un modelo premium, y esperan US$3 millones en ventas para este año. A su vez, apuntan a cerrar el año con 300.000 perfiles verificados y reclutar más de 3.000 personas para trabajar en Estados Unidos. Hoy en día cuentan con 750 personas, y “esperan aumentar tres o cuatro veces esa cifra“.

La utilidad de la startup también se basa en la demanda de la visa H2B en Estados Unidos, mediante la cual han surgido 70.000 cupos de trabajo por temporada en el país. En el primer año de operación, Cappti administró 1.500 cupos en Centroamérica, extendiendo algunos para Colombia.

Esto también incluye personas de EE.UU. que acuden a Florida solo por la temporada alta, que va desde septiembre a abril. Ahora, la empresa se está expandiendo a estados como Carolina del Norte y Carolina del Sur, donde hay una temporada fuerte en los meses de verano.

Actualmente, Cappti está trabajando con una base de 10 países: Filipinas, China, Rusia, Colombia, Argentina, Brasil, Honduras, Nicaragua, México y El Salvador. No obstante, planean expandirse cada vez más mediante la inclusión de diferentes apps de trabajo a nivel mundial en la plataforma, con el objetivo de hacerse visibles a través de Facebook o Google Jobs en tiempo real.

Con respecto a su incursión en otros sectores de la economía, García aseguró que Cappti puede ser una solución transversal a otras industrias que tienen elementos de incertidumbre en información, alto nivel de rotación y población fluctuante, así como un alto nivel de tecnología, pero por el momento se enfocarán solo en la hostelería.

Siga toda la información de Forbes Colombia desde Google News