Los empleados de la compañía están preocupados por las nuevas políticas de supervisión de la empresa.

Los trabajadores del call center Teleperformance, que tiene cuentas de servicio al cliente de compañías como Apple, Amazon y Uber, están preocupados por presiones que estarían recibiendo por parte de la compañía para instalar cámaras en sus casas para monitorear su desempeñó laboral, según una investigación revelada por NBC News.

La cadena de televisión afirmó que seis trabajadores radicados en Colombia afirmaron que el contrato permite el monitoreo por cámaras con tecnología de inteligencia artificial en los hogares de los trabajadores, el análisis de voz y el almacenamiento de datos recopilados de los miembros de la familia del trabajador, incluidos los menores.

Un vocero de Teleperformance Mark Pfeiffer, dijo que la compañía está “buscando constantemente formas de mejorar la experiencia de Teleperformance Colombia tanto para los empleados como para los clientes, con la privacidad y el respeto como factores clave en todo lo que hacemos”.

“Estamos comprometidos con las prácticas justas, la igualdad, la inclusión, la diversidad, la no discriminación, la sostenibilidad laboral, la ética y la transparencia”, añadió Pfeiffer, “y continuaremos haciendo todo lo posible para defender estos valores tanto para nuestros equipos como para todos nuestros grupos de interés clave “.

Pfeiffer explicó que el contrato busca el consentimiento para una amplia gama de escenarios posibles para garantizar que Teleperformance cumpla con las leyes de privacidad de datos mientras continúa desarrollando herramientas para optimizar el trabajo a largo plazo desde casa para empleados y clientes.

Teleperformance emplea a más de 380.000 trabajadores en todo el mundo, incluidos 39.000 trabajadores en Colombia.

A finales de 2020, los trabajadores de Teleperformance en Albania, incluidos los que trabajaban en la cuenta de Apple en el Reino Unido, se quejaron ante el Comisionado de Protección de Datos e Información del país sobre la propuesta de la compañía de introducir monitoreo de video en sus hogares. El comisionado luego dictaminó que Teleperformance no podía usar cámaras web para monitorear a los trabajadores albaneses en sus hogares.

Un portavoz de Apple le dijo a NBC News que Apple había auditado Teleperformance en Colombia este año y no encontró ninguna “violación fundamental” de sus “estrictos estándares”.

“Investigamos todos los reclamos y continuaremos asegurándonos de que todos en nuestra cadena de suministro sean tratados con dignidad y respeto”, agregó.

Algunos trabajadores de Teleperformance se han preocupado tanto por la presión para acceder a una vigilancia generalizada que han comenzado a organizarse para mejorar sus condiciones laborales.

Ya han presentado demandas a su empleador ante el sindicato Utraclaro y TIC, que normalmente organiza a los trabajadores del sector de TI y ya ha creado un sindicato dentro de las operaciones colombianas del gigante de los centros de llamadas Atento, un competidor de Teleperformance.

Las demandas incluyen el derecho a la libertad de reunión sin temor a represalias, vigilancia menos intrusiva, pago de horas extra, descansos de 30 segundos entre llamadas, procesos disciplinarios más claros y cobertura del costo del equipo utilizado para trabajar desde casa, incluida una silla y un escritorio, como así como una conexión a Internet confiable.