Luego de la llegada de 344 proposiciones se eliminaron 4 artículos y se modificaron otros 15.

Hace un mes el Gobierno presentó su segunda propuesta de reforma tributaria, llamada proyecto de Inversión social, y en este tiempo los congresistas han presentado 344 proposiciones, que contenían 408 propuestas para un articulado inicial de 35 artículos.

En una reunión privada entre los coordinadores y ponentes de las comisiones económicas, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, presentó el balance de las conversaciones que ha tenido el Gobierno con los congresistas sobre la iniciativa.

Lea también: Algunas de las perlas de las proposiciones que han llegado a la reforma tributaria 4.0

Según ese corte de cuentas, en el Congreso fueron radicadas 344 proposiciones que contenían 408 propuestas. Después de una revisión, no fueron acogidas 299 y el resto fueron implementadas completa o parcialmente.

Con ese ejercicio, el proyecto de ley pasaría de 35 artículos a 56. Eso se traduce en que fueron eliminados 4, quedaron sin cambiar 16 artículos, otros 15 fueron modificados y se incluyeron otros 25, según conoció Forbes Colombia.

¿Qué se incluyó?

Según se evaluó en la reunión, se incluyeron las siguientes medidas:

  • Se haría una ampliación del Régimen SIMPLE para sustituir la propuesta sobre tarifas diferenciales en el impuesto sobre la renta.
  • Se haría un fortalecimiento de las políticas de empleo que planteó el Gobierno como la ampliación del Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef), ayudas a las empresas afectadas por el paro y se robustecería el incentivo al empleo.
  • En cuanto a las medidas de apoyo fiscal se incluyeron facilidades de pago, conciliación, terminación por mutuo acuerdo y principio por favorabilidad.
  • Por otro lado, como lo había adelantado Forbes Colombia en días pasados, se buscaría facilitar el uso de los activos del Estado, que están en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y CISA.
  • En los días sin IVA se incluirán nuevos bienes y se permitirá el uso de efectivo.
  • Para apoyar a las entidades territoriales también se incluirán créditos Findeter, créditos de tesorería y regulación para estampillas.
  • Y para el caso de Ingreso solidario se hará un focalización más importante de este subsidio a las mujeres.

¿Qué se eliminó?

Ahora bien, en la revisión de las proposiciones también se eliminaron cuatro artículos, que son los siguientes:

  • El artículo 8, que se trata de la disminución de retefuente de inversiones de portafolio.
  • El artículo 9, que habla de la georreferenciación notarial.
  • El artículo 16, que define los límites de gasto público.
  • Y, finalmente, el artículo 17, que le daba facultades extraordinarias al presidente Iván Duque para recortar gastos del Estado.

Con eso sobre la mesa, ahora lo que queda es que se empiece a debatir en primer debate la ponencia con la que se buscaría aprobar el proyecto de ley en las próximas semanas y se consigan los recursos para medidas urgentes como la continuación de Ingreso Solidario o los subsidios a la nómina.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual