La reconocida empresa de ascensores, rampas y escaleras mecánicas, con 92 años de historia en el país, nombró al brasilero Mauricio Stillo como director general de Colombia. Hablamos con él y con Frank Smith, director ejecutivo de Latinoamérica, sobre las perspectivas, innovación y pospandemia
¿Qué tienen en común el icónico mirador del Empire State Building en Nueva York, el Lotte World Tower en Seúl, el Burj Khalifa, actualmente el rascacielos más alto del mundo, y los edificios de Vivienda de Interés Social (VIS) en Colombia? La repuesta parece estar en sus entrañas, literalmente.
En el año 2000 la reconocida empresa Otis lanzó el que sería su ascensor más popular, el Gen 2, que se encuentra en algunos de los edificios más reconocidos del mundo. 20 años después, la firma revolucionó el mercado del país con el Gen 2 Light Plus, ideal para las viviendas tipo VIS.
Algunas de sus características lo hacen sobresalir; por ejemplo, no tiene cables tradicionales sino cintas de poliuretano que reducen el ruido, las vibraciones, evitan el uso de aceites lubricantes que pueden impactar el medio ambiente, lo que se traduce en ahorros en la compra. Tiene un sistema regenerativo de energía, que lo hace hasta un 75 % más eficiente comparado con ascensores tradicionales de las mismas característica, e incluso regresa parte de la energía al edificio. Uno de los puntos que más sobresalen es que la familia Gen 2 es que puede llevar o no cuarto de máquinas en la cima de las torres, ya que se ofrecen las dos versiones. Otis ha dicho que su recomendación es sin cuarto de máquinas, esto por el ahorro en los costos de diseño, construcción y disposición de los espacios, lo que da más flexibilidad a los constructores y ofrece soluciones de transporte vertical más eficientes.
En palabras de Frank Smith, director ejecutivo regional de Otis, la demanda de vivienda de interés social está creciendo en porcentajes importantes por lo que la apuesta de la firma es a seguir participando en ese mercado con los equipos más competitivos en precio, pero con la mejor tecnología, seguridad y calidad.
“Hemos colaborado en los últimos años con los empleados y clientes en Colombia para entender cuál es el producto ideal para el área VIS, y con el apoyo de nuestra fabrica y grupo de ingeniería en São Bernardo do Campo en São Paulo, Brasil, diseñamos este elevador para cumplir con los requisitos del mercado y ajustar la innovación a los clientes”, explica el director Smith.
Liderazgo con innovación
Según la empresa, el 2020 consolidó la tendencia en Colombia de construir en altura, y con la alta demanda de rascacielos también se abrió la necesidad de acompañar a los constructores. Por eso Otis decidió nombrar a Mauricio Stillo como su director para Colombia.
La trayectoria de Stillo, de más de 19 años dentro de la compañía, empezó como asesor comercial, luego asumió el reto de ser el gerente general de la sucursal Goiânia en la región central de Brasil, cerca de Brasilia, fue líder en la integración de Mitsubishi Brasil con Otis, un hito importante en su carrera, y ahora llega a al país.
“Estar en Colombia es una nueva ilusión para mí y mi familia. Espero entregar a mis clientes todo lo que he aprendido hasta ahora y recibir de ellos todas las enseñanzas de nuevos retos”, recalcó el nuevo director.
Sobre el nombramiento, el director Smith comentó que la experiencia de Mauricio Stillo es primordial para tener éxito en Colombia, que es importante tener un líder que tiene como centro a los clientes y así no solo crecerá dentro de la compañía, sino que quienes interactúen con él verán una perspectiva distinta de cómo trabajar según las tendencias de otros mercados.
También le apuntan a atraer variedad de talentos y evadir los grupos donde las ideas son similares, dejar las puertas abiertas para escuchar todas las ideas de ejecutivos, empleados, operarios, clientes y usuarios y fomentar la innovación.

Las oportunidades en Colombia
La firma dice que su principal objetivo es mantener a sus clientes, empleados y usuarios seguros en todo momento cuando interactúan con los productos. Luego está su compromiso con la calidad, procesos rigurosos de fabricación e instalación de ascensores, rampas y escaleras mecánicas. El tercer pilar es la ética con la que trabajan.
“Mi expectativa es superar las expectativas que tienen los usuarios. En Otis nos gusta decir que somos globalmente locales, mantenemos unas 2.1 millones de unidades en el mundo, 69.000 empleados y atendemos clientes en más de 200 países”, recalca el director Stillo.
También: Bogotá sigue siendo atractiva para inversionistas extranjeros
Por su parte, el director Smith recuerda que cuando estuvo al frente del equipo en Colombia los clientes de edificios pequeños le repetían que la marca se asociaba a edificios icónicos. Sin embargo, en la actualidad más del 50 % del negocio de Otis a nivel mundial es en el área residencial con edificios de todas las alturas desde un par de pisos a más de 30.
168 años de subida
Otis se fundó en 1853 después de que Elisha Otis inventara el freno de seguridad del ascensor, lo que permitió construir edificios más altos y seguros. La compañía llegó a Colombia el 17 de mayo de 1929, fueron quienes instalaron el primer ascensor de Colombia y la primera empresa de ascensores en abrir oficinas propias en el país.
En el país hay edificios icónicos que tienen sus equipos, como el complejo Connecta 26 en Bogotá, el aeropuerto de Rionegro, centros comerciales como la Serrezuela de Cartagena, la Torre Atrio, hospitales como la Fundación Santa Fe, el Pablo Tobón Uribe, entre muchos otros.
Y hablando de innovación Otis se ha enfocado en el Internet de las Cosas (IoT), recientemente lanzó la app eCall plus, que permite solicitar el ascensor y seleccionar el piso desde el celular. Esta solución se creó a raíz de la pandemia como medida de bioseguridad, se puede instalar de forma económica y da una solución de alta tecnología en poco tiempo. Este tipo de productos van en línea con otros como el Otis ONE, un ascensor conectado a la nube con la que incluso, gracias al Big Data, puede anticipar una falla y así tener mejor mantenimiento preventivo.
Más eficientes y responsables
La empresa se ha enfocado en temas de inversión ESG (por sus siglas en inglés de Environmental, Social y Governance). Recientemente anunciaron sus objetivos globales de ESG alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Sus metas son específicas para medio ambiente e impacto, salud, seguridad, personas y comunidades, gobernanza y responsabilidad.
En junio de 2021 la fábrica en Brasil, que apoya la producción en la región, obtuvo certificación ISO 14001, de gestión ambiental, allí se destaca el sistema de recolección de agua lluvia, disminución de uso de más de dos millones de galones de agua al año, iluminación led que reduce en más de dos tercios el consumo de energía y la eliminación de unas 800 toneladas al año de desperdicio por envíos y empaques.
¿Qué viene ahora?
La pandemia ha traído mucha preocupación, pero desde Otis creen que las ciudades están en camino de volver a ser vibrantes, que hasta 2050 el 70 % de la población mundial vivirá en ciudades, por lo que las nuevas tecnologías y la conectividad serán una oportunidad para crear ciudades más seguras, ecológicas, rápidas, equitativas y respetuosas con las personas. Las oficinas también volverán, quizás de forma distinta, por lo que les permitirá trabajar y apoyar a quienes más han sufrido durante la pandemia en países como Colombia.
“Como brasilero puedo decir que me siento muy colombiano, me gusta el chicharrón, la música, las personas. Veo un país lleno de empatía, enfocado en desarrollarse y crecer en el futuro cercano, seguiremos cultivando nuestra gente pare tener líderes y liderazgos que apoyen los clientes y los negocios”, finalizó el director Stillo.
Para más información: www.otis.com/es/co
Blog: www.moviendoalmundo.com
LinkedIn: @OtisElevatorCompanyColombia