Esta generación está más enfocada en causas sociales o ambientales externas que conecten con su trabajo. Johnny Romero, el gerente más joven dentro de OffCorss cuenta su experiencia.

Diferentes fuentes indican años distintos a partir de los cuales supuestamente comienza la generación Z, también conocidos como centennials, podríamos decir que son las personas que nacieron desde 1994 hasta el 2012. Es decir, las personas que hoy día tienen entre 26 y 10 años. 

Una generación que come menos carne, consume menos alcohol y a la que tener un carro no es algo que le quite el sueño. Según el BBVA, el factor ecológico, social y de gobernanza tiene una influencia del 80 % en las decisiones de esta generación. Son activistas por naturaleza y además no conocen un mundo sin internet. Hoy en día los centennials ya constituyen el 20 % de la fuerza laboral en el mundo aunque muchos de ellos aún se encuentran estudiando. 

Lea también: Una medalla de oro para la salud mental

Diferentes a los millennials y definitivamente diferentes a sus padres, la generación X y los baby boomers, los centennials tienen prioridades, hábitos e intereses que las empresas deben entender para poder integrarlos y comprometerlos asertivamente a sus operaciones y día a día. 

Johnny Romero: el gerente de 24 años de OffCorss

Quién mejor para hablar sobre centennials, que uno mismo que además ha roto estereotipos de toda índole, convirtiéndose en el gerente más joven de esta multinacional colombiana. Johnny Romero, de 24 años y oriundo de Cartagena, hoy es el gerente de desarrollo organizacional de OffCorss.  Es abogado y Magíster en Administración Financiera de la Universidad Eafit de Colombia, y miembro del Instituto Internacional de Abogados Financieros. 

Antes de ingresar a OffCorss, Jhonny ya tenía un recorrido interesante enfocado en el tema social ,como buen centennial. Fundó Yo Amo Cartagena en el 2016 que se enfoca en transformar a la ciudad a través de la generación de un gran sentido de pertenencia, el crecimiento integral de los niños y el compromiso de la juventud. Logró movilizar a más de 1.000 jóvenes que se vincularon como voluntarios a su misión y de esa manera ha impactado cientos de niños en las zonas más vulnerables de Cartagena. 

Llegó como Jefe Jurídico de la empresa, y luego fue promovido a Gerente de Desarrollo Organizacional, lo que habla mucho de la cultura de la organización. Jhonny trae una misión y una visión muy centennial que le está agregando valor a la compañía, su reto más grande es seguir haciendo de OffCorss un lugar donde la gente pueda contribuir a proyectos importantes y desarrollarse profesional y humanamente.

Le gusta que todos los días tiene proyectos nuevos y retos que conquistar cómo la apertura de nuevos formatos de tienda, la conquista de nuevos países, los retos culturales, las nuevas líneas de negocio, y la contribución social, entre otros.

A continuación un video de la breve pero enriquecedora conversación que tuve con Jhonny:

Lea también: Trabajo sí hay: pero, ¿y las habilidades?

Lecciones que rescato de mi conversación con Johnny 

Me parece supremamente  interesante ver las prioridades que un gerente de desarrollo organizacional centennial tiene, sobre todo porque esas prioridades hablan mucho de la anatomía de este líder. Para Jhonny estos son algunos de los programas clave en los que va a enfocarse inicialmente:

  • Fortalecer el plan de Responsabilidad Familiar Corporativa que busca  ir una milla extra en el bienestar de los colaboradores, identificando cuántos de ellos carecen de vivienda propia, educación formal y pólizas de salud, para luego destinar parte de las ganancias a la mitigación de tales problemáticas. Para él es muy importante este punto porque resalta que 75.000 familias dependen de la empresa. 
  • Convertir a OffCorss en el mejor lugar para trabajar a través de su política de bienestar que atrae y retiene el talento. Según Jhonny,  el mejor talento pide flexibilidad y libertad para aportar desde la autenticidad de cada uno. La presencialidad, los estrictos horarios de trabajo y la falta de flexibilidad, han mutado al teletrabajo, la medición por resultados y a la libertad creativa. 
  • Proyectar a la compañía como un lugar donde el talento joven quiera trabajar, para él la gran responsabilidad está en mantener las estructuras organizacionales aptas para enamorar al nuevo talento. En OffCorss cambiaron la jerarquía por la redarquía, o trabajo en red y mutaron de las órdenes al debate y de la jornada laboral a los resultados medibles y palpables.
  • Lograr un ambiente 100 % multicultural, incluyente, diverso y pluralista donde las personas de todo el mundo quieran trabajar. El joven gerente considera que las empresas deben propender por encontrar el talento donde quiera que esté, ellos ofertan sus posiciones  en los lugares más remotos y al mismo tiempo preparan la cultura de la organización para recibirlo de la mejor manera.

Recomendaciones para conectar mejor con los centennials en el trabajo 

A continuación algunas recomendaciones para “enganchar” de manera más asertiva a los centennials en las organizaciones:

Lea también: Los 10 mandamientos de una mujer emprendedora

  • La remuneración económica no es lo más importante, trabajan por lo que están apasionados, asegúrate de que su pasión esté siempre presente y encendida. 
  • Son nativos digitales, la tecnología y la practicidad a través de la misma debe estar presente en cada proceso. 
  • El activismo, ambientalismo y causas sociales son muy importantes, conectar estas causas con sus labores les dará un sentido de pertenencia y satisfacción más grande. Los programas de voluntariado corporativo se vuelven una gran estrategia para lograr esta conexión.
  • Ofrece opciones de trabajo flexible, muchos centennials prefieren buscar un nuevo trabajo que volver a la oficina con horarios de 8 a 5p.m. 
  • Reconoce, celebra y premia las metas y esfuerzos de los centennials constantemente, para ellos la satisfacción personal es fundamental.
  • Empoderalos para que realmente puedan aportar a la construcción de la cultura organizacional y para desarrollar un sentido de pertenencia que les permita  comprometerse con su compañía. 

Naci en 1993, veo lo mejor de ambos mundos. Los centennials son apasionados y comprometidos, con mucho talento y agilidad para aportar valor, lo importante es conocerlos y desarrollar estrategias adaptads a sus intereses y modus operandi, una vez lo logras, se vuelven los jugadores más valiosos del partido. 

Contacto
LinkedIn: Karen Carvajalino
Twitter: @LasCarvajalino

*La autora es cofundadora The Biz Nation, una plataforma de educación virtual enfocada en emprendimiento, tecnología y habilidades para los trabajos del futuro. 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.