Uno de los primeros pasos para ganar confianza al momento de crear un negocio es investigar tanto como sea posible sobre la industria. Acá otros de los consejos más importantes.
El miedo es uno de los mayores obstáculos a la hora de iniciar un negocio debido a la incertidumbre que genera no saber si funcionará o no, pero también puede convertirse en un gran motor. Desde que comenzó la pandemia más personas están tomando la oportunidad de emprender y comprobar la efectividad de los canales digitales.
Según cifras del Registro Único Empresarial y Social (RUES), entre enero y marzo de 2021 se crearon 96.431 empresas en Colombia, 9,3 % más que en el mismo periodo de 2020. Este grupo de nuevas compañías está conformado principalmente por microempresas (99,6 %), seguido por pequeñas empresas (0,38 %) y el restante se encuentra en las medianas y grandes empresas (0,02 %)
Lea también: Las redes sociales y un sitio web pueden ayudar a sobrevivir a un negocio
Uno de los primeros pasos para ganar confianza al momento de crear un negocio es investigar tanto como sea posible sobre la industria. Es clave conocer a las grandes compañías del sector y familiarizarse con aquellos que pueden ser sus competidores directos. Las dudas a menudo provienen de no saber lo que se espera, por eso, mientas más información se tenga a la mano, más confianza se puede sentir.
Otro aspecto importante es trazarse metas alcanzables. Comenzar por identificar cuál es la misión general de la empresa y construir tareas más pequeñas y accesibles que sirvan para llegar a los objetivos generales. Ir consolidando pequeñas metas ayuda a que el inicio sea más fácil y el proyecto se convierta exitoso a largo plazo.
Otra actividad muy relevante es planificar la presencia en línea y enfocarla como como el núcleo principal del negocio. Hay que dedicar tiempo y esfuerzo en asegurar un nombre de dominio adecuado para la empresa y en crear un sitio web para esta. Es fundamental entender que este debe ser el principal medio de visibilidad del ecommerce o de la presencia digital de la compañía. Lo importante es mostrar un negocio creíble con el cual se puedan relacionarse posibles inversionistas potenciales, clientes o socios.
Actualmente existe una gran variedad de opciones de plataformas web para ayudar a los negocios. Desde una dirección de correo personalizada con el nombre de su empresa, hasta una página web que te permita mostrar tu catálogo de servicios o productos, ofrecer distintos métodos de pago, crear campañas de email marketing, canales de atención al cliente, y por supuesto integración con redes sociales para promocionar el negocio. Todas estas funciones trabajan en conjunto y facilitan el proceso de venta para hacer crecer la empresa.
Lea también: Cinco estrategias para promover la ciberseguridad en los emprendimientos digitales
El ecommerce se ha convertido en una de las opciones con mayor proyección en Colombia, por su bajo costo operativo y efectividad. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el comercio electrónico generó ventas por un total de 29 billones de pesos durante el 2020, superando los 22 billones de 2019; y, para el 2021, se espera un crecimiento del 16 %. Sumado a esto, en Colombia, de acuerdo con el informe Digital 2021 de We are Social, los usuarios de internet activos representan el 68 % de la población total.
En última instancia, siempre habrá algo de incertidumbre al iniciar un negocio o perseguir cualquier objetivo. La vulnerabilidad y el cuestionamiento vienen con cada decisión que tomamos en la vida, pero lo que separa el logro del sueño de administrar un negocio propio a ser simplemente un espectador, es tener la capacidad de creer en uno mismo y en nuestros sueños.
Por: Arturo Lee*
*El autor es Vicepresidente de GoDaddy para Latinoamérica.