La plataforma planea incluir servicios como simuladores de crédito y nuevas líneas de negocio. Actualmente alcanzan los 7 millones de visitas al mes.
El crecimiento de la compra de vivienda en Colombia ha dejado resultados positivos para todos los actores que participan en ese sector. Un ejemplo de ello es la plataforma de venta y compra de inmuebles Fincaraíz, que solo en el primer semestre de ese año ha registrado 185 millones de búsquedas y 7 millones de visitas cada mes.
Bogotá, Medellín y Cali centraron el 65 % de las búsquedas y un porcentaje similar responde a la oferta, que es 60 %, indican datos de la plataforma.
Lea también: Marcación de teléfonos cambiará en Colombia desde el 1 de septiembre
En conversación con Forbes, Martín Monzón, CEO de Fincaraíz, contó que gracias a estos positivos resultados la compañía decidió invertir cerca de 2 millones de dólares en un proceso de renovación de la marca que incluye cambio de imagen, mejoramiento del portal, contratación de nuevo capital humano, entre otros.
“Somos una empresa que tiene la misma imagen desde que lanzamos el portal en el 2006 y habiendo crecido tanto y teniendo tantos usuarios encontramos que el ADN nuestro de solidez, confiabilidad, frescura, no se estaba viendo tan reflejada en nuestra imagen pasada”, mencionó el CEO.
Dentro de los principales cambios, según explicó Monzón, estarán mapas de calor dentro del sitio, mejor desempeño en la versión móvil de la plataforma y un portal mucho más intuitivo. Además, planean incluir un simulador de crédito y nuevas líneas de negocio. “Dedicamos mucho tiempo en los últimos 10 meses a investigar las formas en que nuestros usuarios buscan para ofrecer la herramienta más efectiva y completa del mercado”, agregó.
“Entre el 2020 y 2021 el sector inmobiliario experimentó cambios importantes asociados al uso de la tecnología y la tendencia de uso de celular como principal plataforma de búsqueda de inmuebles. Hoy el 74 % de las visitas mensuales al portal se dan a través de teléfonos móviles y un 69 % de los contactos vienen de allí”, reveló Monzón.
En cuanto al crecimiento de la plataforma, de acuerdo con el CEO, este año han crecido 50 clientes inmobiliarios cada mes, es decir, más de 350 nuevas inmobiliarias vinculadas a la plataforma. Con esto, el total de aliados llega a 2.700 y la meta es cerrar el 2021 con 3.000.
Un mercado en crecimiento
La pandemia dejó una serie de cambios en el sector inmobiliario que seguirán siendo tendencia. Uno de los más relevantes confirmados por las cifras de Fincaraíz es que los millennials están accediendo a más créditos hipotecarios en el país. 39 % de los créditos entregados en Colombia el año pasado fueron para gente más joven y con menor tasa de mora.
Datos de la compañía dan cuenta de que en el primer semestre del 2021, las visitas en la plataforma crecieron un 13 % respecto al mismo periodo en 2020, las búsquedas de propiedades un 16 %, “los contactos un 12% y los anuncios un 22%. Todas cifras positivas que respaldan su trayectoria y que a pesar de la emergencia sanitaria han impulsado las búsquedas de vivienda online”.
“Vemos un montón de cambios que venian prepandemia pero que la pandemia aceleró. No habíamos conseguido lo que la pandemia consiguió en unas pocas semanas. Estamos viendo cada vez más un movimiento hacia el mundo digital y hacia el celular especialmente. El domingo es el día en el que la gente se conecta más al celular y hace más contactos por vivienda. El año pasado tuvimos una caída en metricas, pero para agosto ya teniamos récord de contactos mensuales en agosto y en enero 2021 llegamos a 7 millones”, concluye el CEO.