En entrevista con Forbes Colombia, Jim Chirico, CEO de la multinacional explica sus metas en el país y cómo han logrado los resultados que vienen mostrando.

Colombia es clave para Avaya, una de las multinacionales líderes en soluciones tecnológicas para las comunicaciones y que viene registrando resultados financieros y operacionales excepcionales.

Según su presidente mundial, Jim Chirico, Avaya se encuentra actualmente desarrollando su centro de innovación y tecnología en Bogotá con una inversión de 2.500 millones de pesos y el objetivo de proyectar este desarrollo para toda la región.

“Tenemos un centro de innovación que estamos construyendo en Bogotá para nuestros clientes y socios. Es el primero en la región. De hecho, lo usaremos como nuestro centro de tecnología e innovación para todos nuestros clientes en Latam para ayudar a tener esa experiencia práctica para las soluciones de transformación digital”, dijo el ejecutivo en diálogo con Forbes Colombia.

Actualmente Avaya cuenta con más de la mitad del mercado de centros de contacto de Colombia.

“Es un gran honor tener esa participación de mercado y continuaremos rastreando esas soluciones. El año pasado aumentamos nuestros ingresos, así que eso es genial. El objetivo es seguir aumentando los ingresos. Tenemos una amplia huella de BPO en Colombia. Estamos muy contentos y honrados de trabajar así. Nueve de los 10 principales BPO usan y venden Avaya, por lo que tenemos una presencia muy sólida”, destacó.

“Colombia es muy importante para nosotros. Y obviamente es muy importante, no solo para la región, sino también para la empresa en general”, destacó.

Proyectos de Avaya

Desde hace tres años, Avaya viene desarrollando una estrategia de crecimiento que ya muestra resultados muy sólidos. Solo en el segundo trimestre de su año fiscal, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de 2021, la compañía logró ingresos por 738 millones de dólares, con un crecimiento de 8 por ciento frente al mismo período de 2020.

“Estamos realmente satisfechos con los resultados excepcionales; llevamos cinco trimestres consecutivos de crecimiento de ingresos año tras año. Es agradable ver que el negocio finalmente gana terreno y es muy gratificante para todos en la empresa”, afirmó.

La estrategia estaba centrada, según explicó Chirico, en lograr crecimiento, pero cambiando la forma en que se originaban los ingresos, pasando más hacia la oferta de soluciones integrales de comunicación para sus clientes, abandonando el enfoque centrado en el hardware, como ocurría antes.

Eso implicó una apuesta dura por crecer en la oferta de almacenamiento y administración de servicios en la nube.

Eso se acompañó de inversión fuerte en infraestructura que les garantizara ser competitivos.

Esto también implicó flexibilizar el enfoque, pues la compañía había nacido ofreciendo soluciones que se diseñaban orgánicamente para cada cliente. Eso resultaba muy costoso.

“Diseñamos un plan y un enfoque en torno a esa estrategia de crecimiento para tratar de incorporar la tecnología más relevante posible, y realmente buscamos asociaciones estratégicas. Buscamos colaboraciones con nombres familiares como Microsoft, Google, AWS, Salesforce, etc. Pero también una gran cantidad de proveedores de tecnología de nivel medio para ayudar a aumentar nuestras soluciones orgánicas realmente no solo para acelerar el tiempo de comercialización, sino también para acelerar el tiempo de generación de ingresos, lo cual es extremadamente importante”.

El crecimiento de Avaya ha sido considerable, pues solo en el último año lograron incorporar 6.000 nuevos clientes y en el último trimestre 1.700 en el último trimestre.

Obtenga toda la información económica, financiera y de negocios