Según la encuesta de opinión industrial conjunta de la Andi de junio, la mayoría de organizaciones trabaría solo 2 días a la semana en las oficinas.
Aunque la economía ya logró reabrir sus puertas en su totalidad, debido a la eliminación de las restricciones que había en varios puntos del país por cuenta de otra ola de contagios, las empresas no planean volver en un modelo completamente presencial a las oficinas.
Eso apunta la Encuesta de opinión industrial que hace la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) de junio, que consultó a las organizaciones si planean que sus trabajadores sigan o no en teletrabajo y el 41,7% contestó que continuarán en un modelo semipresencial.
Lea también: ¿Cansado de las oficinas? Claves para encontrar trabajo remoto
Según el reporte, de las empresas que contestaron afirmativamente, el 11,5% dijo que el área de producción continuará en la modalidad de teletrabajo o trabajo en casa y, por otro lado, el 50,4% dijo que el área administrativo seguirá en ese modelo.
Asimismo, la Andi les consultó a los industriales cómo continuarán los trabajadores la
modalidad de teletrabajo o trabajo en casa. El 25,0% afirmaron hacerlo 1 día a la semana, el 40,5% 2 días por semana, el 25% más de 2 días a la semana y de manera permanente el 9,5%.
Se disparan las ventas
En la encuesta de la Andi también se reveló que en junio se siguió viendo el ritmo de recuperación de las empresas. De acuerdo con la encuesta, se vio un aumento de 15,3% de la producción manufacturera, un incremento de 16,8% de las ventas totales y un alza de 16,9% de las ventas del mercado nacional.
Lea también: Confianza de los empresarios sube a máximos históricos en junio de 2021: Dane
De acuerdo con el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, “no existe la menor duda de que el país está avanzando en la reactivación tan necesaria para recuperar empleo y empresas que fueron afectadas por la pandemia. Para continuar por esta senda el país debe continuar con el proceso de vacunación y darle respuesta a temas prioritarios de la agenda económica como la reforma tributaria”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual