PageGroup Perú señala que la demanda por puestos de tecnología ha crecido hasta en un 60%, enfrentando una reducida oferta de talentos de TI en el país.
La búsqueda de perfiles tecnológicos en el Perú se ha incrementado entre un 50% y 60% frente a inicios de la pandemia, cuando eran pocas las compañías que contaban con desarrollos tecnológicos y estructuras ágiles de trabajo, de acuerdo a la división de Technology de la compañía de reclutamiento PageGroup.
Este aumento de demanda también ha impactado en los salarios de los puestos de tecnología, quienes gozan de una gran capacidad de negociación en el mercado peruano, explica Elio Vignolo, senior manager en Technology de PageGroup Perú.
“Los salarios en tecnología son los que más se han incrementado en cuanto a disciplina. Estamos hablando de entre un 30% y 35% más [frente a inicios de la pandemia]. Donde se ha visto un mayor incremento son en las posiciones vinculadas a células ágiles, que tiene que ver con el desarrollo. Tienes a los de Front End, Back End, Full Stack, Scrum Master, perfiles de machine learning, analistas de Quad, y a los Product Owners”, explica.

El estudio de Remuneración 2021 de Technology de PageGroup Perú identifica que los programadores (Front y Back) pueden llegar a ganar hasta S/ 9.000 (cerca de US$2.200 con el tipo de cambio actual), mientras que un Scrum Master y un Product Owner tienen salarios máximos de S/ 16.000 (US$3.920) y S/15.000 (US$3.670), respectivamente.
Otras de las posiciones de tecnología más demandadas en el mercado peruano son la de Performance Lead, con un salario mensual máximo de S/15.000 (US$3.670) y el de Ingeniero de Datos, con un sueldo máximo de S/10.000 (US$2.450).
Entre los más solicitados y con mayor rango salarial se posiciona el Tech Sales Telco con un máximo de S/25.000 (US$6.120). Asimismo, a nivel gerencial, el Gerente de Tecnología puede llegar a ganar hasta S/26.000 (US$6.360), mientras el Gerente de Data Analytics y el de Canales Digitales alcanzan sueldos de hasta S/23.000 (US$5.620).
Falta de talentos
Los reclutadores en el Perú encuentran una oferta muy limitada de talentos locales para cubrir los puestos de tecnología. Por ello mismo, Elio Vignolo señala que las compañías están optando por dos caminos: o capacitan al personal para llevarlos al nivel de especialización que se requiere o contratan talento externo a la organización. Este último camino es el que usualmente toman.

“Son perfiles no solamente escasos, sino que hoy tienen un mayor poder de negociación porque son candidatos que pueden estar en dos o tres procesos en paralelos o que forman parte de una empresa que tiene una política de retención bastante fuerte”, agrega Vignolo.
Frente a ello, debido a la adopción del trabajo remoto, más empresas peruanas se animan a contratar perfiles del extranjero. De momento, cerca del 10% de las plazas que se pueden adoptar a distancia corresponden a perfiles extranjeros que trabajan desde otros países, de acuerdo a PageGroup. “La opción más común es Colombia, debido a la similitud en el nivel salarial”, precisa.
Lea también: Startups en Perú: Inversión crece 80% en el primer semestre del año
Otros países con un avance mayor en la industria tecnológica, como Chile y México, muestran niveles salariales difíciles de competir con el peruano, pudiendo ganar estos perfiles entre un 20% y 30% más de lo que ganan en Perú.
Más allá del salario
Pero no todo es el sueldo. De hecho, Vignolo considera que delante de esta preocupación por parte de los postulantes en el sector de tecnología están la relevancia del tipo de proyecto del que formará parte, y la capacitación y formación que la empresa le ofrece para seguir siendo competitivo en el mercado.
“Tenemos casos de candidatos que, por más que se les ofreció más del doble de su sueldo, decidieron quedarse porque tienen dentro de la dinámica actual una participación y un nivel de capacitación bastante fuerte que los fideliza”, acota.
Siga todas las noticias de economía y negocios en Forbes Colombia