Recaudó US$ 5 millones en su primera ronda de inversiones para comercializar sus smartwatch, tablets y monitores de bebé en México y Colombia

SoyMomo, una startup chilena fabricante de aparatos electrónicos seguros para niños, prepara su próxima expansión a México y Colombia tras recaudar US$ 5 millones en inversiones que le permitirá comercializar en ambos países su línea de relojes inteligentes, tablets y monitores de infantiles a prueba de acoso cibernético, sexual y con un algoritmo que detecta conductas depresivas en los menores.

El proyecto nació en Chile en 2016 y fue creado por el ingeniero eléctrico y CEO de la empresa, Aníbal Madrid, quien recién convertido en tío, se dio a la tarea de desarrollar un aparato para mantenerse “en comunicación con esta persona que amo, que adoro…y no le quieres pasar un iPhone, o un teléfono de 200 lucas (200.000 pesos chilenos) a un niño de cinco, cuatro años”, dijo el empresario en entrevista con Forbes.

LEA TAMBIÉN: Star+, la nueva plataforma de streaming de Disney

Además de ser un aparato costoso, un teléfono móvil es frágil porque no está pensado para niños, así que se dio a la tarea de fabricar un smartwatchdiseñado para niños, que no se pierde, que no tenga fuegos, que no tenga Internet, que no haya nada desconocido, es un poco de ahí, de esta preocupación…que nacen todas las empresas SoyMomo”.

Seguridad para menores de edad

En Chile, el ingeniero no encontró soluciones electrónicas al smartwatch que quería y el prototipo que construyó era demasiado grande, así que tuvo que partir a la ciudad de Shenzhen, una de las zonas económicas especiales de China y centro mundial de la electrónica, y tras varios meses encontró un proveedor que le pudo fabricar su primer reloj inteligente a un tamaño razonable.

Con casi US$ 130.000 en fondos recaudados entre familiares, la gubernamental Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y 1.000 relojes para vender en Chile, se puso en marcha SoyMomo, que además del smartwatch, ahora fabrica también tablets, audífonos, monitores y rejas de seguridad para bebés.

Según Madrid, los productos de SoyMomo tienen dos ventajas fundamentales sobre lo que existe en el mercado: son de buena calidad y seguros para los niños.

Aníbal Madrid, fundador y CEO de SoyMomo

“Nuestra propuesta”, explica el CEO, “es un producto de calidad, no con CPUs de segunda mano ni baterías usadas. son productos certificados” y “las aplicaciones son privadas”.

Por otro lado, los productos de SoyMomo dan a los padres todo el control sobre el uso que sus hijos dan a los aparatos y los protege de contenido peligroso al cual puedan estar expuestos online, mediante sistemas de seguridad que informan a los adultos sobre cualquier amenaza que reciban los menores.

El smartwatch tiene hora, alarma, botón de SOS, cámara, puede enviar y recibir mensajes de voz vía wifi, y GPS en tiempo real e historial de la ubicación del niño. Además notifica si el menor sale de un área segura en el mapa.

ADEMÁS: Mujeres gamers se enfrentan al acoso sexual y violencia de género en mundo digital

Es el papá o mamá, quien mediante una app, controla el funcionamiento del aparato y aprueba o rechaza los contactos del menor. También se pueden hacer llamadas a los contactos aprobados y cuenta con tarjeta SIM.

Las tablets, por su parte, son convencionales, funcionan con el sistema operativo Android y tienen un fuerte componente de seguridad desarrollado por la empresa, con tecnología 100% chilena y algoritmos alimentados por expertos en conducta, psicología, estudios científicos y la Policía de Investigaciones de Chile.

Algoritmos contra el cyberbullying

“Tiene un sistema de inteligencia artificial que es capaz de detectar y alertar a los papás de varias cosas en principio … el ciberbullying y el acoso sexual“, explica Madrid. “Esto lo hace por medio del procesamiento natural del lenguaje e inteligencia artificial, entonces es capaz de detectar ciertas palabras que en conjunción entre ellas son muy altamente probable un ataque de bullying, y también tiene la posibilidad de detectar imágenes peligrosas como por ejemplo virales que nosotros pongamos en la base de datos, contenido pornografico o violento”.

Si un menor entra a una página inapropiada, peligrosa, ve contenido inadecuado o recibe mensajes peligrosos en apps populares como Instagram, Tik-Tok u otras plataformas que cuentan con chat “la tablet automáticamente detecta esto y te envía a ti y a tu celular un mensaje de alerta con el screenshot para que tú puedas obviamente tomar acción y apoyar a tu hija”, dice el CEO.

Madrid aclara que su sistema no evita que lleguen mensajes amenazantes o insultos a los niños, o que entren a páginas inapropiadas si no han sido bloqueadas previamente.

“Entonces el insulto le llega, pero luego lo que pasa es que se saca un screenshot y te llega a ti automáticamente” la información, dice, es a los padres y madres a quien les toca determinar qué hacer con la información, “explicarle por qué no esta bien que ella aguante esos insultos, si es que es un compañero de curso, hablar con los papás del niño para obviamente tratar de regular esto”.

El sistema de seguridad es completamente programable y permite el bloqueo de páginas web, aplicaciones, comunicaciones o limitar el tiempo de uso.

Según la empresa, su sistema ha logrado más de 36.000 ataques de ciberacoso en menos de un año. Lo saben, dice Madrid, porque el programa tiene un contador de incidentes que les permite detectar los ataques aunque no el contenido específico de los mismos, por razones de privacidad.

Inversión millonaria para llegar a México y Colombia

SoyMomo ya está vendiendo sus aparatos en España, Alemania, Uruguay y Perú, y para 2022 los planes son expandirse a México y Colombia para asentarse bien en ambos países.

Según Madrid, la empresa ha reportado ventas de US$ 6 millones de dólares durante el último año y espera cerrar el 2021 con ventas ascendentes a US$ 10 millones.

Para sus planes de expansión, SoyMomo recaudó US$ 5 millones de la firma chilena Equitas Capital en una ronda de inversión Serie A.

“Eso nos permitirá empezar a trabajar en todo lo que es el plan de expansion a Colombia y México”, dijo Madrid, comenzando en marzo de 2022. La empresa quedó valorada en US$ 40 millones.

TAMBIÉN: Pequeña localidad de Chile es la primera conectada a Starlink en Latinoamérica

El CEO apuesta a entrar en México y Colombia con sus productos premium: una nueva versión del smartwatch Space 2.0, la Tablet Pro y el Baby Monitor Pro. En cuanto a precios, Madrid dijo que la tablet de SoyMomo será más barata que una tablet equivalente de Samsung, por ejemplo, o Lenovo, pero los smartwatch serán más caros que lo que hay en el mercado.

“A nivel global no hay grandes marcas instaladas en lo que es el smartwatch para niños”, agrega, “y en México y Colombia se encuentran productos chinos de calidad inferioR. Si bajas la aplicación …que es la aplicación china, está mal traducida, tiene publicidad, está mal configurado”.

Detectando conductas depresivas

Comenzando este año, SoyMomo también está incorporando en sus aparatos un algoritmo capaz de detectar patrones depresivos en los menores, con base en sus búsquedas online o mensajes.

El algoritmo “toma en cuenta, por ejemplo, las búsquedas que en Google hace tu hijo, los mensajes que manda tu hijo con palabras claves que nosotros asociamos con posibles depresiones, y por ejemplo, un cambio en el comportamiento … la idea es hacerle un mini reporte al papá y decirle, ‘ya, no estamos seguros que es depresión, no queremos alarmarte inmediatamente, pero estas son ciertas banderitas que nos dicen que tu hijo puede estar pasando por un momento difícil y nuestra sugerencia es visitar un especialista'”.

Madrid promete que no recurrirá a la obsolescencia programada de sus aparatos como estrategia de negocios y asegura que la misión de la empresa va más allá.

“Mi misión no es como la de una multinacional de sacar una nueva versión y hacerte gastar plata. A nosotros nos va bien afortunadamente y mi misión es ayudarte a ti y a todos los papás a estar tranquilos con los niños, entonces nosotros siempre vamos a hacer todos los esfuerzos para que nuestro último producto pueda utilizar todo lo que nosotros creamos”, afirma.