El portafolio de nuevos proyectos que podría desarrollar esta plataforma en la región tiene el potencial de superar los $4,5 billones en inversiones.
Con una apuesta para el desarrollo de la infraestructura en la región, este jueves Odinsa, empresa de concesiones de Grupo Argos, y Macquarie Infrastructure Partners V (MIP V) se aliaron para crear un fondo en el que se pueden promover proyectos de esa materia en la región.
De acuerdo con la empresa, esta nueva plataforma vial se consolida como una de las más importantes de la región y continuará explorando oportunidades adicionales de creación de valor a través del desarrollo de nuevos proyectos que podrían demandar recursos por cerca de $4,5 billones, una inversión muy relevante para la infraestructura vial en Colombia y la región.
Lea también: Adjudican billonario contrato de infraestructura en Colombia
Para Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos y de la Junta Directiva de Odinsa, “nos complace anunciarle al país esta importante alianza con uno de los administradores de fondos de infraestructura más grandes y con mayor experiencia del mundo, que buscará el desarrollo de infraestructura vial en Colombia, Perú y Chile, complementando las capacidades de estructuración y desarrollo vial de Odinsa con un amplio conocimiento del sector, experiencia y acceso a capital de Macquarie ”.
Cabe apuntar que esta nueva plataforma va a administrar los activos que tiene Odinsa actualmente, que son parte de las vías de cuarta generación (4G) como Pacífico 2, Túnel Aburrá Oriente, Autopistas del Café y Malla Vial del Meta, con una valoración consolidada que asciende a $4,3 billones.
De igual manera, la plataforma gestionará otras iniciativas que a la fecha viene liderando Odinsa en el sector vial en Colombia entre las que se encuentran: Perimetral de la Sabana y Conexión Centro, así como la eventual expansión de la concesión Túnel Aburrá Oriente, que en caso de ser desarrolladas, contarían con un importante respaldo financiero y fortaleza técnica para su ejecución.
Como detallaron los directivos que estarán al frente de la plataforma, para la creación de la plataforma, se constituirá un fondo de capital privado que contará con Odinsa y MIP V como inversionistas (cada uno con una participación del 50%).
Además de capital, MAM aportará su amplia experiencia global en el sector vial para seguir fortaleciendo los resultados de los activos actuales y futuros. MAM, “combinada con Odinsa, impulsarán el crecimiento de la plataforma enfocada en el desarrollo de iniciativas transformacionales que promuevan la competitividad de Colombia y la región“, apuntaron en un comunicado.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual