Liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el plan es impulsar la reactivación a través del consumo de los hogares.

Luego de los graves efectos de la pandemia en la economía y el golpe que eso significó para las empresas, el Gobierno y el sector privado están impulsando una campaña para fomentar el consumo de los productos colombianos.

En el proyecto están el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva, en compañía de ANDI, Fenalco y la Cámara de Comercio de Bogotá, quienes presentaron la campaña #OrgullososDeNuestrasEmpresas #CompraLoNuestro, en la sede de la empresa Productos Ramo.

Esta iniciativa fue creada con el propósito de incentivar el consumo de productos y servicios hechos en Colombia, además de sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de ser solidarios y apoyar a las empresas, emprendimientos y micronegocios que producen en el país, generan empleo y son el motor de la reactivación económica segura.

Lea también: Reactivación económica: Una mano para las empresas

María Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo, destacó que “Colombia se reactiva y somos optimistas en que el país mantendrá un crecimiento económico sostenido. Estamos en un momento crucial para articular esfuerzos, dándole a nuestros empresarios y emprendedores el protagonismo que se merecen, porque son el motor de la reactivación económica segura. Por eso, invito a todos los colombianos a que se sumen a esta iniciativa respaldando a nuestra industria, comercio y sector turístico. Es el momento de decir #CompraLoNuestro y por Colombia #YoVoy”.

Además de la campaña mediática, la iniciativa se articula con Compra Lo Nuestro, la red social y directorio empresarial más grande de América Latina, cuyo objetivo es brindar servicios gratuitos a las empresas y micronegocios para facilitar su ingreso al comercio electrónico y acelerar su transformación digital, brindar diagnósticos especializados y ayudarlos a conectar con otras empresas y con sus consumidores finales.

Por su parte, Nicolás Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, agregó que “las empresas son las mayores generadoras de equidad, empleo y son el motor de desarrollo económico. En Bogotá y la Región nos sentimos orgullosos de las más de 408.000 activa, que, con mucho esfuerzo, han logrado superar los retos de la actual coyuntura y hoy sus protagonistas son más empresarios y empresarias que nunca. Desde la CCB estamos empeñados en acompañar su proceso de reactivación y con ello contribuir a la recuperación del empleo e ingreso de miles de familias”.  

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual