Así como la marca de su empresa debe estar posicionada, es una buena estrategia trabajar su marca como emprendedor, especialmente en los pequeños negocios. Le contamos por qué.
En el mundo actual, tener una presencia online es esencial para las marcas, independientemente de su categoría o tamaño. De hecho, las pequeñas y medianas empresas que nunca consideraron tener presencia en línea antes de la pandemia, tuvieron que transformar rápidamente su negocio para sobrevivir.
La tendencia dicta que, además de promover una marca corporativa, también es útil promover la marca personal de un emprendedor o de un empresario como cabeza o rostro de su negocio. Este concepto se llama “marca personal” o “gestión de la marca personal” y consiste en construir la imagen que queremos que los demás perciban de nosotros. Esta marca es más personal y diferencia a un empresario de los demás al permitirle destacar valores únicos y atributos personales que pueden contar la historia de quién está detrás del negocio, qué ofrece, cuál es su experiencia y los beneficios de elegir sus productos o servicios.
Lea también: Cómo perder el miedo de comenzar un negocio en línea
Mientras se construye esta marca personal, es importante que los empresarios sean auténticos y honestos para construir una relación con los clientes que infunda su confianza. Los clientes potenciales están interesados en conocer el negocio y a las personas que lo hacen único y especial para comprar en él.
Más allá de crear perfiles en las redes sociales, también es clave tener una página web, un dominio con el nombre y los apellidos de la persona que dé visibilidad al público al que se dirige. Para ello, existen herramientas sencillas que permiten a las personas construir su presencia en línea y que contemplan la integración de las redes sociales.
Del mismo modo, los perfiles de los emprendedores en las redes sociales o blogs personales deben llevar el mismo nombre para ser coherentes y evitar confundir a la audiencia. No hace falta decir que una página web, un blog y los perfiles en redes sociales relacionados son la imagen de la marca, y es imprescindible mantenerla y protegerla las 24 horas del día, los 365 días del año. Esto significa compartir contenido de calidad, mantenerlo actualizado y asegurarse de que los sitios web y los blogs estén optimizados para SEO y cuenten con las capas de seguridad adecuadas, como los certificados SSL.
A la hora de construir el sitio web, es importante aprovechar algunas secciones. ‘Sobre nosotros’ suele ser la segunda página más visitada de un sitio web, ya que los nuevos visitantes que encuentran el contenido útil suelen acudir a ella para obtener más información sobre quién está detrás del sitio. También es una oportunidad para que el empresario cuente su historia, muestre lo que mejor sabe hacer y diga lo que le hace diferente del resto.
Además, dependiendo de su campo, es aconsejable incluir una sección de ‘Portafolio’, donde se incluyan ejemplos de proyectos realizados, trabajos para diferentes clientes o artículos publicados. Incluir testimonios de clientes satisfechos también es válido para añadir credibilidad a la oferta presentada y como prueba de lo que se puede hacer por otras personas. Por último, es clave incluir un apartado con Información de ‘Contacto’ que incluya la dirección de correo electrónico de la empresa, así como enlaces a las cuentas de las redes sociales.
Lea también: Las redes sociales y un sitio web pueden ayudar a sobrevivir a un negocio
Otro aspecto a tener en cuenta es que gestionar la marca personal no es lo mismo que autopromocionarse. La marca personal destaca quién es el empresario o el dueño de la empresa en un entorno profesional. Cuando se establece una marca personal, el objetivo es mostrar a la audiencia de clientes potenciales que se trata de alguien con pasión y conocimientos sobre su sector.
Por ejemplo, es posible que alguien descarte contratar a un paseador de perros que no conoce y que sólo ha visto su anuncio en las redes sociales. Pero si esta persona tuviera un sitio web donde muestre su pasión por los animales, sus años de experiencia e incluya testimonios, ayudaría a generar una relación de confianza.
Crear una marca personal es una parte importante de la creación y promoción de un negocio en Internet. A los clientes les interesa saber con quién están haciendo negocios. Crear y compartir la marca personal, en apoyo de la marca de la empresa, puede ayudar a comprometerse más con los clientes y ayudar a generar un mayor interés y confianza en la empresa.
Por: Arturo Lee*
*El autor es Vicepresidente de GoDaddy para Latinoamérica.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.