La vocalista de la banda escocesa 'Garbage' habló con Forbes acerca del impacto de los millenials en la industria cultural y de la importancia de la equidad de género en la misma, así como en la sociedad.

La vocalista de la banda escocesa ‘Garbage’, Shirley Manson, expresó su emoción al ver como los millenials, también conocidos como la ‘generación creativa’, se han convertido en los principales referentes culturales a nivel mundial, aunque llamó la atención frente al hecho de que “estamos enfrentando tiempos complejos ahora” en temas como la equidad de género y la dominancia del capitalismo en nuestra forma de pensar.

Manson fue una de las participantes de la tercera edición del Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología organizado por el Ministerio de Cultura. Al respecto, comentó que es importante para las culturas cambiar de ideas, y manifestó su sorpresa al ver como en Latinoamérica “tienen una perspectiva del mundo y del panorama global tan diferente. Es algo fascinante y muy importante”.

“La sociedad tiene que tener todas las perspectivas de pensamiento para crear una generación con el potencial para impactar vidas para mejor, y los artistas siempre la han mirado desde un aspecto más ligero, y creo que eso es bueno porque provee balance”, destacó.

La cantante escocesa complementó su afirmación asegurando que “los artistas siempre han tenido un rol de observador frente a lo que sucede en el panorama completo, pero ya estamos empezando a cuestionarnos si podemos ir más allá”. Esto, según ella, posibilita compartir ideas y perspectivas, acción que se ha visto facilitada a través de las redes sociales, lo que “puede ayudarnos a cambiar muchas cosas”.

Una de ellas tiene que ver con la equidad de género. Al respecto, Manson admitió que ha habido cambios significativos, pero no necesariamente para bien. “Sí me siento inspirada frente al hecho de que los temas de género son algo que todos estamos discutiendo y rompiendo los códigos preestablecidos. Creo que es emocionante”, dijo.

Lea también: Mujeres poderosas | La equidad de género, el desafío que deja la pandemia

Sin embargo, señaló que se debe hablar más de equidad de género en la sociedad debido a la importancia que tiene en la actualidad, sumado al hecho de que “estamos alineados en el sentido de que algo tiene que cambiar”.

Unido a esa hipótesis, animó a las mujeres y las personas no binarias a alzar su voz, destacando que los cambios solo se han llevado a cabo cuando la gente ha hablado. También hizo un llamado a las mujeres periodistas a que “apoyen esa mejoría para todos”.

Manson también se refirió a 2021 como el año internacional de la economía creativa para economías sostenibles, alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, entre los cuales ocupa un rol clave la equidad de género. La cantante afirmó que la comunidad internacional sabe que los cambios son necesarios y deben hacerse, pero esto no se logrará a menos de que haya representación femenina en los gobiernos del mundo.

“Hay muchos problemas en todas las culturas y sociedades alrededor del mundo que no han sido atendidos. Es claro que necesitamos nuevas ideas, y se obtienen de aquellos que no han sido escuchados, y eso incluye a las mujeres, a la comunidad LGBT+ y las comunidades indígenas. Tenemos que cambiar la forma en la que pensamos sobre nuestro futuro”, subrayó.

Para lograr ese objetivo, Manson apuntó a que se debe repensar “la forma en que existimos en el mundo”, reflexión que debe comenzar en casa y en las escuelas. “Desafortunadamente, tenemos pocas políticas interesadas en impulsar esa agenda. Con esto digo que necesitamos más mujeres en la política”, sentenció.

Lea también: Las ideas de Melinda Gates para mejorar la equidad de género en estos tiempos

Con respecto al rol de la cultura como pilar de transformación social, la también compositora y actriz comentó que aún hay aspectos por mejorar. Entre ellos, resaltó su deseo de ver menos explotación del arte online y que los miembros de la industria musical sean bien compensados por su trabajo creativo.

Sobre este mismo tema, Manson destacó la irrupción de las plataformas de streaming, que no pagan directamente a los artistas por las reproducciones de su música en algunos casos. Frente a este aspecto, recalcó que muchos músicos se están empezando a comprometer con esto, y en algún punto esto va a ser una revolución.

“La industria musical, así como está, no es sostenible, porque está quitándole mucho dinero a artistas jóvenes. Ya no ves a artistas como Bob Dylan que tenían la propiedad del copyright de su música”, explicó.

Al cierre de la entrevista, Manson se refirió a su participación en la saga de James Bond, cuando ‘Garbage’ se encargó de crear la canción principal de la cinta ‘The world is not enough’, protagonizada por Pierce Brosnan en 1999. Sobre su contribución a la serie de películas más longeva de la industria cinematográfica, dijo que ser parte de esa franquicia tan importante en la historia del cine significa que “soy cool para siempre”.

También se refirió al trabajo de la cantante y compositora estadounidense Billie Eilish, encargada de crear el tema principal de la nueva entrega de James Bond, ‘No time to die’, y aseguró que “hizo un trabajo fenomenal e hipnotizante“. Asimismo, manifestó su pesar por todo el tiempo que se ha retrasado la película, que llegará a las salas de cine de todo el mundo el próximo 30 de septiembre.

“Soy fan de Bond y estaré feliz de verla al ser la última de Daniel Craig, pero también estaré triste al ver a esa hermosa criatura desaparecer“, concluyó entre risas.

Siga a Forbes Colombia desde Google News