En la primera etapa esperan tener cerca de 22 proyectos, que podrían ser bodegas, centros logísticos, oficinas, locales comerciales y viviendas, cada uno recaudando campañas alrededor de los 1.000 millones de pesos.
Inverti sigue atrayendo usuarios a la lista de espera de su plataforma, en la que podrán invertir colaborativamente en proyectos inmobiliarios. Germán Jaramillo, su CEO y fundador, contó a Forbes que ya llevan más de 3.100 personas registradas en su plataforma manifestado interés en este concepto.
Es que, Inverti fundada en Manizales, está a pocas semanas de empezar a funcionar como la primera plataforma de crowdfunding -o de financiamiento colaborativo- que permitirá invertir en proyectos inmobiliarios desde 200.000 pesos colombianos (menos de 50 dólares). Están a la espera del banderazo de la Superintendencia Financiera con un certificado de funcionamiento, que es el paso que sigue luego del visto bueno para operar entregado a principios de este año.
Mientras tanto, Inverti está por cerrar una ronda pre-semilla de US$430.000, liderada por Redwood Kapital, vehículo de inversión de Pedro Mejía y otros ángeles inversionistas.
“En esta etapa previa de salir a operación, los inversionistas quieren ver cifras y cómo será todo”, cuenta Jaramillo, un ingeniero civil con 22 años de experiencia en el sector constructor, en el que notó las barreras de las pequeñas y medianas constructoras para acceder a financiamiento y la dificultad de personas naturales de invertir en proyectos inmobiliarios desde montos accesibles.
En la primera etapa esperan tener cerca de 22 proyectos, que podrían ser bodegas, centros logísticos, oficinas, locales comerciales y viviendas, cada uno recaudando campañas alrededor de los 1.000 millones de pesos. “Los pagos de rentabilidad van a ser trimestrales”, anota el CEO de Inveri.
Esta fintech cuenta con un equipo de 14 personas basadas en Manizales, ciudad en la que ven que el reto es retener al talento para que no se vaya a otras ciudades. Por el curso de la pandemia, han podido avanzar los trámites a través de videollamadas, porque antes la Superintendencia Financiera les requería viajar semanalmente a Bogotá para poder concretar los procesos.
Desde Inverti proyectan que la certificación de funcionamiento les podría estar llegando en octubre, al tiempo que estarían cerrando la ronda de inversión. Para todo esto, están calentando motores.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada