La plataforma dice haber formalizado más de 11,000 empleos en Colombia, de los cuales el 97% son mujeres, el 85% nunca habían cotizado a un fondo de pensiones en el pasado y solo el 38% ha terminado sus estudios primarios.
Sympifica, que es una plataforma que ayuda a gestionar nómina, formalizando a trabajadores domésticos, ha recibido una nueva inyección de capital del parte del fondo de inversión de impacto Alive Ventures.
Las partes no revelaron el valor de esta transacción, pero se sabe que es un ‘puente’ para la Serie A que aspira a recaudar a finales de este año para materializar su expansión internacional. Esta compañía en etapa semilla tiene como inversionistas previos a InQlab, vehículo de inversión de la familia Santo Domingo y The Ark Fund.
Fundada en Bogotá en 2015, Symplifica es coliderada por Omar Perdomo y Salua García, quienes destinarán los recursos en mejoras técnicas de la plataformas. Symplifica fue considerada por Forbes como una de las 30 promesas de los negocios en el 2020, catalogandola como el “Departamento de recursos humanos de los hogares”.+
Perdomo, CEO de Symplifica, expresó que están “muy entusiasmados” con el ingreso de Alive a su equipo de inversionistas. “Estamos seguros de que, con la vasta experiencia, los recursos y el gran equipo de Alive en Colombia, multiplicaremos muchas veces el impacto que estamos generando actualmente”.
Por su parte, Virgilio Barco, cofundador y socio director de Alive, comentó que “Con esta inversión, estamos entusiasmados de apoyar el crecimiento de Symplifica, una empresa que está abordando de frente las profundas desigualdades a las que se enfrentan los trabajadores domésticos en América Latina”.
Cabe recordar que Alive Ventures gestiona el fondo Aleg de US$28 millones, que está destinando a compañías innovadoras que se encuentran en etapa de crecimiento, que se enfocan en generar impacto y abordar los desafíos que enfrentan las comunidades de bajos ingresos en toda la región.
Symplifica le garantiza unas condiciones de trabajo dignas y justas, así como el acceso a prestaciones sociales de ley a los trabajadores domésticos. Por su parte, los empleadores se ven beneficiados por Symplifica ya que ésta les proporciona la comodidad y tranquilidad al estar cumpliendo con la normativa laboral.
Tradicionalmente, el trabajo doméstico se ha caracterizado por sus altos niveles de informalidad, condiciones laborales injustas, incluyendo largas jornadas de trabajo, bajos salarios, trabajo no remunerado y escasa o nula protección social. El número de personas que viven en estas condiciones es enorme. Actualmente, 20 millones de personas trabajan como empleados domésticos en América Latina, de los cuales el 93% son mujeres. Los trabajadores domésticos representan el 8% del total de la mano de obra en América Latina y el 13% de toda la informalidad laboral en la región. En Colombia el 89% de los trabajadores domésticos tienen contratos verbales, el 77% recibe alimentos como pago en especie y el 61% gana menos del salario mínimo legal. Fundada en 2015, Symplifica busca cambiar estas condiciones.
Symplifica ayuda a los empleadores a lo largo de todas las tareas de gestión de nómina, desde la afiliación hasta la terminación del contrato, realizando automáticamente el 100% de los pagos de nómina y de seguridad social. A través de un modelo innovador y disruptivo, Symplifica dignifica el trabajo de miles de trabajadores domésticos y formaliza sus relaciones laborales, garantizando horarios justos de trabajo, tener un contrato de trabajo firmado, ganar al menos el salario mínimo legal y contar con la afiliación al sistema de seguridad social que incluye vacaciones remuneradas, licencia de maternidad, aportes de pensión, indemnizaciones, acceso a seguro médico, entre otros.
A la fecha, Symplifica ha formalizado más de 11,000 empleos en Colombia, de los cuales el 97% son mujeres, el 85% nunca habían cotizado a un fondo de pensiones en el pasado y solo el 38% ha terminado sus estudios primarios. Además, la empresa ha mostrado un crecimiento importante en los últimos años, incluso durante el COVID-19, creciendo 3.6x veces durante los últimos dos años. La empresa se centra actualmente en los trabajadores domésticos, sin embargo, tiene previsto crecer al ámbito empresarial ofreciendo servicios a pymes.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada