La agilización en los planes de vacunación promueve la restauración de la confianza.

En las últimas décadas, fenómenos como la globalización impulsaron el movimiento de viajeros entre países, haciéndolo cotidiano e incluso natural. De hecho, según el Consejo Mundial del Turismo, en 2019 previo a la llegada del covid-19, la contribución del sector del turismo al PIB mundial fue de 9,2 billones de dólares; gran parte causado por los viajes internacionales.

Sin embargo, esa bonanza del turismo internacional encontró en la pandemia una talanquera que nadie vio venir, haciendo que el flujo de viajeros entre países se desplomara. De acuerdo con el más reciente barómetro de la Organización Mundial del Turismo, entre enero y mayo de 2021, las llegadas mundiales de pasajeros internacionales fueron 85% inferiores a las de 2019 y 65% a las de 2020, reafirmando la magnitud de la crisis a la que actualmente nos enfrentamos.

Frente a esta realidad, en Wingo, como aerolínea bajo costo con vasto conocimiento del mercado internacional, decidimos enfocar todos nuestros esfuerzos en dos frentes principales: el viajero como el centro de todas nuestras decisiones y la sostenibilidad de la compañía a futuro. Desde la resiliencia, la flexibilidad y la agilidad, afrontamos la pandemia como una oportunidad para adaptarnos a las nuevas necesidades del viajero, empatizar con sus miedos, responder a sus incertidumbres y cumplir sus expectativas. Todo, tomando decisiones estratégicas y responsables respecto a nuestro crecimiento que nos permitiera pensar en tener un Wingo sólido a futuro.

Desde el reinicio de operaciones en septiembre de 2020, hemos ido reestableciendo la marcha con el objetivo de reiterar nuestro compromiso con la conectividad aérea del país. En esta fase de reactivación, hemos lanzado ocho nuevas rutas y nos hemos consolidado como la low cost más grande en términos de destinos internacionales servidos desde Colombia.

Actualmente operamos 28 rutas a 11 países, y gracias a la respuesta positiva que hemos recibido, ya ofrecemos 64% más vuelos y 191% más de sillas en comparación con la capacidad que teníamos antes en el mercado. Esto nos permite proyectar una recuperación a un ritmo saludable y un impulso necesario para el turismo internacional en el país.

Colombia recorre la senda de recuperación económica. La agilización en los planes de vacunación y la caída en las cifras del contagio promueven, poco a poco, la restauración de la confianza; y es en este escenario en el que, desde Wingo, ya hemos empezado con la reactivación del turismo internacional, con calidad. Los réditos del movimiento de viajeros desde y hacia el país van a ser más necesarios que nunca, así que aquí están nuestras alas y nuestra experiencia en vuelos internacionales para cumplir esa tarea.

Por: Carolina Cortizo*
*La autora es la directora general de Wingo

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.