Durante tres días, empresarios y expertos en la industria se reunirán en Cartagena para discutir los retos del nuevo negocio.
Más de 1.000 personas, entre representantes del Gobierno, expertos y empresarios están reunidos desde este miércoles en Cartagena para impulsar el prometedor negocio del cannabis en Colombia en ExpoCannabiz Business Conference 2021.
En la inauguración del evento, William Dau, alcalde de Cartagena, resaltó durante su intervención que es hora de mirar con otros ojos la industria y empezar una discusión constructiva del tema. “Espero que durante estos tres días se pueda generar un debate amplio y constructivo sobre un tema que coge fuerza en el país, especialmente para los que hacen parte de la industria farmacéutica, cosmética y de alimentos”, apuntó.
Lea también: Empresa estadounidense construirá planta para la extracción de cannabis en Colombia
Asimismo, resaltó que le da un respaldo a esta industria y aseguró que es momento para “es momento para que le quitemos el estigma a la palabra marihuana. Es momento de darle la oportunidad a los empresarios, que quieren hacer negocios bajo la legalidad”, apuntó.
El encuentro tendrá la participación del precandidato presidencial Juan Manuel Galán, que promovió la ley para impulsar la industria; Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías de Salud del mismo Ministerio de Salud; Marvin Washington, quien jugó durante 11 años en el N.F.L, Mitch Lowe, co-fundador ejecutivo de Netflix, Robert Hoban, quien está en el centro de la red comercial de la industria del cannabis, Luis Merchán, CEO y presidente de Flora Growth, multinacional colombocanadiense, Alfonso Alberto Rosero y director técnico de Semillas del Instituto Agropecuario- ICA, entre otros.
En los tres días de charlas también se discutirá el nuevo Decreto 811 del Gobierno Nacional que reglamenta el marco jurídico del cannabis en Colombia, permitiendo la exportación de flor, usos industriales del cáñamo y habilita las actividades de comercio exterior en zonas francas, entre otras disposiciones.
¿En qué van las licencias?
En la inauguración del evento, Arregocés, del ministerio de Salud, resaltó el avance acelerado de las empresas que se le están midiendo a la industria del cannabis.
Desde que se le dio la posibilidad a los empresarios en apostarle a este negocio, con la Ley 1787 de 2016, el país ha demostrado un importante crecimiento en las solicitudes de licencias para entrar a cultivar, según destacó.
De acuerdo con el director de medicamentos y tecnologías de Salud del Minsalud, actualmente hay 732 solicitudes de licencia ante esa cartera de Salud, 121 ante el Invima y 2.708 ante el ministerio de Justicia. De esas, ya hay 674 otorgadas por parte del Ministerio de Salud, otras 35 por parte del Invima y otras 1.794 que ya dio el Ministerio de Justicia.
Eso se traduce en que ya hay 39.000 hectáreas licenciadas de cultivo, de las que 18.000 hectáreas son para el cannabis psicoactivo, según la información del Gobierno.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual