Expertos de Colombia, Perú y Chile analizan cómo van esos tres países y la región en materia de sostenibilidad.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no son tarea de un solo sector, en ello coincidieron los expertos que participaron del panel ‘Hacia dónde va la región en temas de sostenibilidad‘ en el marco de la Semana de la Economía Sostenible de Forbes; Marcela Rizo Patrón, presidente de Perú Sostenible; Marcelo Matus, investigador del Centro de Aceleración de la Sostenibilidad y la Electromovilidad (Case) de la Universidad de Chile y Saulo Spaolanse, presidente de Schneider Electric para la región Andina.
“Son tiempos complejos, veníamos viendo buenos avances. La pandemia, la crisis económica y la crisis política ha cuestionado un poco cómo vamos y hay retos que siguen”, señaló Rizo sobre lo que está ocurriendo en Perú. “Desde que Perú suscribe el Acuerdo de París, nos organizamos como país de la mano con distintas empresas para avanzar. Hay claridad y distintas actividades en las que vinculan el sector privado y el sector público”.
Para Matus en Chile “se ha hecho bastante” en los últimos 10 años para establecer metas de los ODS pero “no se baja eso al día día de las personas y a las oportunidades de transformación de la economía. Ese es el desafío. No hay que verlo como una meta, sino como una oportunidad para encontrar una economía más sostenible y cercana a la sociedad”.
A su vez, Saulo Spaolanse, presidente de Schneider Electric para la región Andina, indicó que el panorama en Sudamérica muestra que hay que limitar el calentamiento global. “Cuando hablamos de cambio climático, el 80% de las emisiones provienen de la energía. Tenemos que tener un futuro más resiliente y sostenible”.
Vea aquí el especial de la Semana de la Economía Sostenible 2021