Entre las iniciativas, pasaron los artículos para modificar la Ley de garantías y el traslado exprés de Colpensiones.

Luego de que este martes se conociera la ponencia mayoritaria del Presupuesto General de la Nación para 2022, con un monto de $350,4 billones, se aprobaron en bloque los 126 artículos del proyecto de ley el miércoles en el Congreso de la República.

Con el proyecto de ley se avala de los mayores montos de inversión de los últimos años, sumado a la destinación de pago de deuda y de funcionamiento de las entidades estatales. Según quedó estipulado, de los $350,4 billones, alrededor de $68 billones serán destinados a la inversión, $72,7 billones a la deuda y $209,3 billones para funcionamiento.

En este debate, después de que las comisiones económicas de Cámara y Senado aprobaran el monto, se revisaron los artículos de la ley de presupuesto y en un primer momento se aprobaron en bloque 110 artículos.

Sin embargo, se discutieron de forma individual algunos que han generado revuelo. El primero es un ajuste a los convenios interadministrativos de la Ley de garantías, que busca evitar que se gasten recursos públicos en las campañas electorales de manera irregular.

Lea también: Habemus presupuesto para 2022: Congreso aprueba monto por $350,4 billones

Con el artículo nuevo, el Gobierno tendrá más flexibilidad para gastar recursos durante el 2022, con el fin de impulsar la reactivación y la generación de empleo, como apuntó durante el debate el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo. Sin embargo, hay otras voces que señalan que esa medida se podría prestar para corrupción.

Pese a la oposición de algunos parlamentarios a este artículo, la mayoría aprobó ese apartado y quedó en el proyecto para el segundo debate.

Lea también: Traslado exprés a Colpensiones afectará las finanzas públicas: Minhacienda

Asimismo, entró un artículo que busca hacer el traslado exprés de cerca de 19.000 personas a Colpensiones quienes hayan cotizado mínimo 750 semanas en el Régimen de Prima Media; una medida que solo aplicaría para el 2022.

¿Qué se viene?

Luego de la aprobación de la iniciativa en un primer debate, el proyecto avanzará su curso normal en el Congreso con otros tres debates en los que se incluirán también las nuevas propuestas de los congresistas.

Como se reveló durante el debate este miércoles en el Congreso, ya han llegado al menos 73 proposiciones con las que congresistas buscan hacer nuevos cambios al documento que avanza en el Legislativo.

Con eso, según la Ley de presupuesto, el Congreso tiene hasta el 20 de octubre para debatir y dejar listo el proyecto. Por su parte, el Presidente Iván Duque tendrá hasta el 31 de diciembre para sancionar la ley.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual