Existe un aumento acelerado de la población mayor en el mundo, lo que pone sobre la mesa retos como mayor generación de oportunidades a la población mayor de 60 años. El emprendimiento juega un papel importante.
El aumento de la esperanza de vida en el mundo, en especial en los países más desarrollados, ha generado cambios demográficos acelerando el envejecimiento de la población. En países como Japón, España o Italia la esperanza de vida está por encima de los 80 años y la edad media de la población supera los 45 años.
Las previsiones de entidades como el Banco Mundial o Naciones Unidas confirman que existe un aumento acelerado de la población mayor y concretamente de las mujeres de más de 60, cuya esperanza de vida se está incrementando.
Lea también: #CharlasForbes: La crisis no puede ser un retroceso en derechos de las mujeres
El envejecimiento de la población, y particularmente de las mujeres, es uno de los grandes retos sociales y económicos, que impacta no solo en las familias sino en todos los sectores de la economía.
Por un lado, aumenta la demanda de bienes y servicios para mayores de 60, lo que va a generar oportunidades para aquellos negocios relacionados con las smart cities, como el transporte, la vivienda o la salud y protección social. Actualmente, el 40 % del consumo mundial lo realizan las personas mayores de 65 años.
Por otro lado, el sistema laboral y financiero va a tener que transformarse con rapidez, para poder generar mayores oportunidades y apoyo a una población creciente de más de 60. Y mientras tanto, ¿qué hacemos con los mayores de 45 años que como consecuencia de la pandemia han perdido su fuente de ingresos? ¿Y si muchos de estos mayores son mujeres cabeza de hogar?
Algunas entidades multilaterales y gobiernos ya han empezado a generar proyectos e iniciativas dirigidas a ofrecer oportunidades económicas y laborales para los adultos mayores con un enfoque de género. Asimismo, encontramos un creciente número de emprendedoras y expertas como Inmaculada Aragón (Talent Senior) o Catalina Santana (101 Ideas), que no solo ofrecen servicios o productos personalizados para mujeres mayores, sino que dan respuestas concretas a los retos actuales y futuros de este segmento.
Para la Fundación MET Community el emprendimiento silver o plateado con enfoque de género juega un papel esencial para responder de forma innovadora a las nuevas demandas y necesidades de las personas de edad avanzada. Por ello, las emprendedoras y empresas de la economía plateada tienen un rol clave en nuestra sociedad cubriendo las necesidades de la población mayor.
Lea también: Liderazgo, emprendimiento y sostenibilidad para una economía próspera
Pero sabemos que las personas mayores tienen mucho más que aportar, no solo como clientes, sino también como empleadores, asesores o mentores. Ellos son una fuente importante de empleo, riqueza y conocimiento que pueden generar oportunidades que beneficien a toda la población.
Al mismo tiempo, los proyectos intergeneracionales como las residencias de ancianos con guardería, que fomentan el contacto entre niños y la tercera edad, son mucho más que una idea innovadora, son iniciativas de gran impacto social.
Estos proyectos no siempre deberían ser voluntarios o gratuitos. Y es por ello, que iniciativas como Adopta un abuelo, y empresas como Ser Perennial, Susurradores o Querido Abuelo están creciendo rápidamente, tanto en reconocimiento y reputación como en negocio.
Sea como fuere, todos los gobiernos, empresas y emprendedores deberían ser conscientes de la relevancia de apoyar estos emprendimientos e incluir a la población mayor en el mercado laboral.
Si queremos ofrecer respuestas eficaces y complementarias a una problemática compleja que de una forma u otra nos va a afectar a todos, necesitamos ver el emprendimiento con un enfoque inclusivo, donde el género o la edad no supongan ninguna limitación para aquellos que quieran emprender. La innovación y la tecnología tienen un papel clave en el crecimiento de la economía plateada, ya que las herramientas y soluciones basadas en la inteligencia artificial, el Internet de las cosas o la robótica pueden aportar múltiples beneficios en todos los ámbitos.
Desde MET Community se apoya el emprendimiento silver, quienes quieran conocer más sobre él podrán hacerlo en un evento en el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, que se celebra el 1 de octubre.
Por: Yanire Braña*
*La autora es fundadora y CEO de la Fundación Met Community.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.