Expertas hablan de los desafíos que le quedan al mundo en materia de protección de las mujeres en el marco del impacto del cambio climático y otros problemas ambientales.
¿Qué tienen en común la inclusión, la igualdad de género, el cuidado del medioambiente, la innovación y la rentabilidad? Sobre esta pregunta se centró el panel ‘Un planeta sostenible para las mujeres y las minorías’ que se desarrolló en el marco de la Semana de la Economía Sostenible de Forbes.
Las expertas María José Ramírez, CEO de Larrainvial y Ana Milena López, CFO de Cenit y miembro de la Junta Directiva de la Andi se refirieron a los principales retos que le quedan al mundo en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente del quinto, que hace referencia a la equidad de género.
Vea aquí el especial de la Semana de la Economía Sostenible 2021
El cierre de brechas sigue siendo una prioridad, y las empresas juegan un rol clave en materia de empleo. “Muchas organizaciones comenten el error de creer que cumpliendo con un número o una cuota de participación de mujeres dentro de sus colaboradores se está resolviendo el tema, pero hay de fondo aspectos culturales y sociales que hay que trabajar”, indicó Ramírez.
Para López, más allá de ser un desafío, la inclusión del enfoque de género en los ODS se convierte en un aspecto complementario al desarrollo de políticas públicas. “Según investigaciones de la ONU, el 70 % de los desplazados que dejará el cambio climático serán mujeres, por lo que desde ya estamos viendo que el impacto será desproporcional. Tenemos que sentarnos a ver no sólo que hacer en cuanto a los desafíos ambientales, sino en cuanto a cómo proteger a las mujeres de esos impactos”, mencionó.
La experta precisó que, así como se incluyen a mujeres en las cabezas de las organizaciones, deben incluirse a las mujeres en el desarrollo de políticas sobre esta área para poder tener unas mejores perspectivas de lo que será el futuro.