Camilo Naranjo, cofundador y CEO de SaludTools, expresó a Forbes que además de consolidar su crecimiento en Colombia, lo harán también en Perú, República Dominicana y México.

Sistematizar pacientes para clínicas y médicos era un buen negocio para SaludTools, hasta que las consultas presenciales se redujeron en la pandemia afectando el 90% de sus ingresos. Esta coyuntura los obligó a crear un ecosistema de salud digital de más herramientas que ha convencido a inversionistas de tener futuro.

Esta plataforma fundada en Bogotá que ofrece consultas por videos, recetas electrónicas y sistemas de seguimiento tanto para médicos como pacientes, que ha procesado más de 1,5 millones de consultas, con la asesoría de Aluna Partners, ha concretado una ronda pre-semilla de US$650.000, de la que participaron múltiples inversionistas internacionales.

“La compañía alcanzó punto de equilibro, así que todo este dinero de la ronda se utiliza para crecimiento”, dijo a Forbes el cofundador y CEO de SaludTools Camilo Naranjo Kairuz. “Queremos consolidar el crecimiento en otros países, principalmente Perú, el segundo país donde tenemos más clientes, República Dominicana, donde acabamos de cerrar una alianza importante y México”.

En República Dominicana se asociaron con Grupo Humano, la compañía de seguros más grande de la isla, con la que atenderán más de 2 millones de pacientes.

Por esta transformación y el ecosistema de salud que ha formado, SaludTools fue catalogada en 2020 por Forbes como una de las 25 empresas resilientes en Colombia y una de las 100 mejores startups del país.

Naranjo se reunió en el último trimestre con más de 30 ángeles inversionistas, family offices y fondos de capital de riesgo mostranso los hitos que demuestran que la compañía encaja en nueve países de la regíon con un ambicioso plan de 24 meses de Saludtools, según el cual la compañía apunta a consolidar su trayectoria de crecimiento en Colombia, al mismo tiempo que penetra en los países vecinos.

Con su software como servicio (Saas, por sus siglas en inglés), la compañía atiende a 6.500 médicos, con un 17% de crecimiento mes a mes, reduciendo el tiempo tienen que pasar frente a la computadora en más del 25%.

Con su enfoque en brindar mejores servicios de salud, la compañía ha permitido la entrega de medicamentos recetados a través de su asociación con la cadena de farmacias más grande de Colombia que actualmente entrega a su puerta en menos de 2 horas en más de 250 ciudades.

Algo que ampliará el tiempo de actividad de sus pacientes será la incorporación de consultas por video, ya que gracias a este servicio los pacientes en cualquier parte del país pueden acceder a un médico en menos de 10 minutos de espera (en lugar del promedio de 13 días) y tan simple como comprar una aspirina. Esta estrategia se enfoca en atender a familias de ingresos medios y bajos.

Los pacientes podrán recibir asistencia médica de alta calidad desde tan solo 6 dólares en su farmacia local más cercana, sin tener que descargar aplicaciones, ni tener acceso a Internet, ya que será brindada en cada farmacia por Saludtools.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada