Esto, gracias a un acuerdo entre la Vicepresidencia de la República y la plataforma tecnológica que beneficiará principalmente a mujeres de La Guajira y Córdoba que podrán ofrecer sus productos sin intermediarios.
La Vicepresidencia de la República, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y Mercado Libre firmaron un acuerdo que permitirá que las tradicionales mochilas Wayuú y el icónico sombrero vueltiao hecho por los artesanos colombianos ahora estén dispoibles en la tienda virtual.
La inciativa beneficiará principalmente a mujeres artesanas de La Guajira y Córdoba y se desarrolla en el marco de la estrategia Colombia se Reactiva con las Mujeres con la que el Gobierno busca que más mujeres participen en la economía generando empleo de calidad, permitiéndoles el acceso a posiciones de liderazgo y cerrando la brecha digital para lograr una mayor participación en las carreras STEM.
Lea también: SheWorks! firmó acuerdo con el Gobierno de Colombia para impulsar empleabilidad de las mujeres
“Con esta alianza generamos más y mejores oportunidades para las mujeres artesanas, abriéndoles el mercado digital para que amplíen sus ingresos económicos y sus empresas crezcan”, señaló la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez.
Mercado Libre se suma a estos esfuerzos con el propósito de democratizar el comercio electrónico por medio de la puesta en marcha de iniciativas de inclusión, a través de las cuales busca acercar a las comunidades la tecnología y que vivan los beneficios de digitalizar sus procesos. Para tal fin, la compañía ha realizado una inversión importante en los últimos años, en materia de infraestructura y recursos humanos. Las artesanías colombianas, por ejemplo, podrán ser encontradas bajo el nombre ‘Más colombiano que nunca’.
“Para nosotros es un orgullo hacer parte de esta alianza y aportar desde nuestra labor a cerrar la brecha digital y promover el uso de la tecnología, que además se ha convertido en una solución vital y oportuna para la recuperación y reactivación de los comercios. Animamos a los colombianos a que ingresen a la Tienda Oficial dispuesta para mujeres artesanas de la comunidad indígena Wayúu y las apoyemos”, dijo Juan Camilo Pachón, head de marketplace de Mercado Libre Colombia.
Según un estudio de la compañía, en 2020, 8 de cada 10 colombianos realizaron compras online y se espera que este año la tendencia se mantenga, lo cual posiciona al país como uno de los mercados de la región con mayor penetración en cuanto a comercio electrónico.