Mateo Folador fundó Talentu, una startup con la que busca acelerar los procesos de selección de las empresas y reducir tiempos. Con inteligencia artificial y tecnología, promete ahorros de 25% a las empresas.

Acelerar en más del 50% los procesos de selección de las empresas y conseguir el mejor talento posible para cada una de las vacantes es el objetivo que tiene Talentu, una startup colombiana que busca cambiar la manera como se hacen los procesos de contratación en Colombia.

El emprendimiento, fundado por Mateo Folador, crea herramientas innovadoras para revolucionar, a nivel empresarial, la forma de seleccionar, entrenar y gestionar personas para el mercado laboral.

Se trata de una plataforma que junta la Inteligencia Artificial (AI), la automatización de procesos y la digitalización para potenciar la atracción de talentos de las compañías. Destacan, por ejemplo, que por medio de AI su solución tecnológica acelera en más de un 50% los procesos de selección, permitiendo reducir a las organizaciones de 20 a 5 horas el tiempo que actualmente invierten las organizaciones en la elección de personal. 

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.

“Gracias a nuestro algoritmo de Inteligencia Artificial, entre otros desarrollos tecnológicos, más de 32 empresas en el país han aumentado este año un 60% la efectividad y eficiencia en sus procesos de reclutamiento”, destaca Folador. 

A través de la plataforma, agrega, se automatizan el 80% de los procesos de reclutamiento y formación de las empresas, generando un ahorro superior al 25% en los costos que invierten en este trabajo. Asimismo, con la tecnología se ayuda a reducir hasta un 30% el sesgo de la contratación de las compañías.

Folador advierte que “las compañías lo único que deben hacer es postear la oferta en la plataforma y Talentu la distribuye automáticamente en múltiples canales de empleo; luego organiza, analiza y extrae la información de los candidatos, los rankea y posteriormente enriquece la información por múltiples medios”.

La startup busca dinamizar este sector, pues se estima que actualmente solo 5 de cada 10 empresas en Colombia encuentran el talento que necesitan. Este indicador va en línea con un informe de la consultora internacional Deloitte, en el que se concluye el 70% de las compañías en América Latina siguen desarrollando de forma manual sus procesos de vinculación de personal.