Haber crecido 10X en el último año motivó a los cofundadores de Fithub a buscar recursos para desarrollar tecnología y expandirse a México, comentaron a Forbes.
El rápido aumento de la demanda de productos saludables por parte de los consumidores ha llevado a una expansión significativa del mercado orgánico en América Latina, con tasas de crecimiento de ventas anuales de dos dígitos para algunas categorías de productos.
Eso fue lo que notaron los cofundadores de Fithub cuatro años atrás cuando iniciaron con una vitrina dirigida para este nicho dentro de los supermercados de Olímpica en Barranquilla y Cartagena. Ahora han entendido que el potencial es tanto, que con una plataforma de comercio electrónico su mercado saludable con más de 2.000 productos atienden ocho ciudades y que con tiendas propias tienen espacio tanto en Bogotá como en otros países de América Latina.
En una ronda semilla liderada por Capital Energy, con participación de Y Combinator y ángeles inversionistas, Fithub recaudó US$1.4 millones, que tienen previsto destinar a su expansión en Colombia y México, a desarrollar su tecnología, en especial para sus procesos logísticos y de abastecimiento, y a continuar con un crecimiento sostenido en ventas.
“Hemos crecido 10X en un año y considero que ha sido por la oferta única de productos saludables que tenemos, el servicio incomparable que ofrecemos día a día a nuestros clientes y por la tecnología de primer nivel que no solo está presente en la experiencia de compra del cliente, sino también en todos nuestros procesos operativos”, dijo a Forbes Jabib Char, cofundador y CEO de Fithub. “Otro factor diferencial de nuestro servicio son las entregas rápidas; en Barranquilla entregamos pedidos en 20 minutos y en Bogotá en 40 minutos”.
El equipo de cofundadores incluye también a la Chief Growth Officer Maria José Ramos, a la VP de Branding Cristina Char, al Chief Operating Officer Andrés Iriarte y al Chief Technology Officer Alex Ramírez.

Un aspecto a destacar es que fueron la primera empresa fundada en el Caribe colombiano en haber sido admitida en Y Combinator, que es considerada la mejor aceleradora de startups en el mundo, a la que entran solo el 1% de los que se postulan.
“Ser la primera empresa barranquillera nos da un honor y mucha más responsabilidad de agregar al ecosistema de la ciudad. Trabajamos por traer lo mejor en tecnología, tendencias, productos y ser los líderes en el mercado”, comentó la cofundadora y Chief Growth Officer Maria José Ramos. “Pero sobre todo en abrir camino para que más emprendan y logren mejorar el mercado en el que decidan entrar”.
En este proceso, aprendieron métricas con las que se miden al día de hoy e implementaron la combinación de mejores prácticas de un retailer tradicional con las de una startup tecnológica.
“El aporte más grande que hemos percibido es el valor de la comunidad. Tenemos a la mano a expertos en growth, en operaciones, en tecnología apoyándonos cuando los necesitemos”, agrega Ramos. “Emprendedores que han pasado por lo mismo que nosotros, y todos disponibles para ayudarte. Nos enseñaron que lo más importante es conocer tu negocio, escucharnos y crecer fiel a nuestros valores, sobre todo cuando empiezan las rondas de inversión y quieren decirte como debes manejar tu negocio”.
Con dos tiendas físicas, una en la carrera 51B con 82 en Barranquilla y otra a una cuadra del parque de la 93 en Bogotá, en Fithub han adoptado una estrategia de conocer cara a cara a sus clientes y que puedan tener un lugar a donde puedan ir a ver, tocar y probar, una similar a la que en Estados Unidos Amazon ha impulsado con Whole Foods.
“Desarrollamos un modelo de tienda de bajo costo con ubicaciones estratégicas enfocadas en la data que obtenemos de nuestra plataforma”, explica Ramos. “Esto permite la interacción del cliente con el producto y adicional a nosotros nos sirve como centros de distribución. Y aunque tenemos claro que el futuro es el comercio electrónico actualmente la mayoría de las ventas de supermercado en Latinoamérica se hacen de manera presencial. Los retailers más importantes del mundo están migrando a formatos más pequeños. Nosotros vemos un potencial en la venta física si se logra mantener los costos bajos, impulsar la venta online y servir como una estrategia orgánica de adquisición de clientes”.
Es así como en Fithub, catalogada este año por Forbes como una de las 30 promesas de los negocios en Colombia, se están preparando para un futuro en el que las ventas serán cada vez más personalizadas, con productos auténticos, con prioridad a lo de origen local, sin intermediarios para disminuir los precios. Todo bajo la sombrilla de la coexistencia entre el espacio físico y la plataforma de comercio electrónico.