La semana pasada, la Corte Constitucional le dio vía libre a la Comisión de la Verdad para que funcionara hasta 2022.
Esta semana seguirá la discusión del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2022 y una de las preguntas que quedan sobre la mesa, después de que la Corte Constitucional le diera vida a la Comisión de la Verdad hasta el otro año, es cómo van a quedar las asignaciones para la paz.
Cabe recordar que en el Acuerdo de Paz con las Farc del 2016 se estipuló que la Comisión de la Verdad tiene hasta noviembre de este año para recoger testimonios de personas vinculadas al conflicto armado para entregar un informe que recoja información para esclarecer los hechos por la guerra por la que atravesó el país.
Lea también: Corte constitucional le extiende la vida a la Comisión de la Verdad hasta 2022
Sin embargo, académicos y centros de estudio argumentaron que el tiempo que tenía la Comisión no ha sido suficiente si se tiene en cuenta las restricciones por las que atravesó el año pasado por cuenta de la pandemia. Por eso, la Corte Constitucional respondió a esa demanda que la entidad debería funcionar hasta junio de 2022.
Ahora, ante ese panorama, es importante apuntar que en el PGN de 2022 no hay ningún presupuesto inicial asignado para esta entidad. Sin embargo, según el anexo que se presentó ante el Congreso y que está colgado en la página web del Ministerio de Hacienda, hay $10,9 billones destinados para la paz.
Según dicho documento, de estos recursos el 49,2% ($5,4 billones) corresponden a recursos de inversión, el 12,5% ($1,4 billones) a recursos de funcionamiento y 38,3% ($4,2 billones) a recursos del Sistema General de Participaciones (SGP).
Si se revisa en detalle, hay estipulados $8,9 billones para la reforma rural integral; $105.100 millones para participación política; $629.600 millones para el fin del conflicto; $495.500 millones para la solución al problema de drogas; $702.600 millones para las víctimas del conflicto y $64.3000 millones para la implementación, verificación y refrendación.
Lea también: Aprueban en bloque en primer debate el Presupuesto de la Nación para 2022
Forbes Colombia pudo establecer que en ese orden de ideas, en los próximos debates del Presupuesto General de la Nación tendrán que hacer ajustes para asignar los nuevos recursos a la Comisión de la Verdad, sin cambiar el monto total del presupuesto.
Ahora bien, en el documento aprobado en primer debate quedó definido que habrá $22,9 billones para inclusión social y reconciliación, lo que también incluye programas sociales como Ingreso solidario.
Asimismo, el ministerio de Hacienda también detalló que la posibilidad de que la Comisión de la Verdad tuviera que funcionar hasta el otro año se contempló, por lo que ya hay un plan para ajustar el presupuesto con ese fin.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual