Tres colombianos fundaron hace dos años Alfred, una startup que ofrece soluciones para el cuidado y mantenimiento de los vehículos. Ya cerraron dos rondas de inversión, preparan la tercera y apuntan a cerrar 2021 con más de 1.500 servicios mensuales en Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín y Cartagena. ¿Cuál es su apuesta?

Cambiar una rueda, reparar un motor, lavar el carro, hacer un cambio de aceite o realizar una revisión tecnicomecanica podría ser tiempo un perdido para muchos e, incluso, aburrido para otros. Sin embargo, tres jóvenes colombianos vienen apostando por quitar estos ‘dolores de cabeza’ y ofrecer una solución simple y ágil a tan solo un clic.

Se trata de Mauricio Mora, Santiago Cala y Daniel Moreno, quienes, impulsados por la pasión por los autos, fundaron hace poco menos de dos años Alfred, una startup que entrega soluciones para el cuidado y mantenimiento de los carros, ahorrando tiempo y problemas cotidianos que pueden surgir al llevar un automotor al taller.

“Desde nuestra plataforma el cliente ingresa, registra su vehículo -o sus vehículos- y solicita el servicio. Tenemos desde un lavado y polinchado hasta una reparación de motor: hacemos tecnicomecánica, alineación y balanceo, cambio de llantas; y latonería y pintura”, cuenta a Forbes Mauricio, gerente general de Alfred.

Siga toda la información de la sección de emprendedores de Forbes Colombia.

Fiel a su nombre, que hace referencia al mayordomo de Batman, quien se caracteriza por ser una persona servil y dispuesta a solucionar problemas diarios, Alfred busca ahorrar las más de 36 horas que se gasta al año una persona movilizándose en un carro camino a un taller o a lavarlo.

Su apuesta, a grandes rasgos, se centra en ser un aliado para los hogares y propietarios, pues su negocio está soportado por una red de conductores que recogen el vehículo en la dirección indicada y una vez realizado el servicio devuelven el automotor al punto acordado. Todo esto, claro, gracias a un amplio soporte de tecnología en el que vienen trabajando, así como las más de 50 alianzas que han logrado consolidar para ofrecer gran variedad de servicios.

Mauricio Mora, Daniel Moreno y Santiago Cala. | Foto: Alfred.

En poco menos de dos años, Alfred ha logrado cerrar dos rondas de inversión y prepara ahora mismo la tercera. La primera de capital semilla la concretó en diciembre de 2019, cuando Inversiones Ventura, un family office de la familia Puerto, inyectó US$150.000. En marzo de este año su modelo de negocio llamó la atención del Grupo Amarilo, por lo que les entregó US$250.000 para mayor inversión en su operación.

“Nosotros cerramos en abril de este año la ronda con el grupo Amarilo, que nos da una caja cómoda para operar e ir sacando nuevas líneas de negocio”, sostiene Santiago, quien aún sin graduarse de la universidad, ya lidera toda el área de tecnología. “Ahorita estamos buscando empezar a estructurar una nueva ronda para continuar haciendo inversión en tecnología y consolidar las operaciones en las diferentes ciudades”.

El arranque

Pero construir una empresa que al cierre del año pasado, en plena pandemia y con un año de fundada, facturó $700 millones, tiene detrás a tres jóvenes, que, aún sin sobrepasar los 30 años, encontraron una ruta en común por el amor a los autos.

Mauricio, de 28 años, es administrador de empresas del Cesa y un apasionado por los carros desde muy pequeño, según cuenta. Antes de cofundar Alfred, desarrolló junto a su hermano y dos socios un negocio de restauración de vehículos para exportación.

“Lo que hacíamos era coger el FJ 40 de Toyota, que es el típico Toyota para cargar café. Es un carro común en Colombia, pero no tan común en Estados Unidos. Reinventamos el concepto de ese carro, lo modernizamos y lo exportamos al mercado estadounidense y europeo”, recuerda el bogotano. “Llegamos a tener 180 empleados en la planta de producción, pero hacia finales de 2019 la demanda bajó mucho y en ese momento me hago a un lado”.

Decidido por emprender y seguir buscando oportunidades conoció a Santiago, curiosamente, en el Autódromo de Tocancipá. Él fue quien le presentó el modelo de negocio, pues, según cuenta, fue precisamente desde tercer o cuarto semestre cuando empezó a trabajar en el proyecto que luego se convertiría en Alfred.

Lea también: Startup chilena Buk logra valorización de US$ 417 millones tras ronda de financiamiento

“Me empecé a dar cuenta que para las personas en Bogotá, en Ciudad de México o São Paulo mantener el carro es un dolor de cabeza porque no tienen el tiempo para hacer las vueltas”, dice Santiago entre sonrisas. “Les escribía a los amigos de mis papás como oiga si necesita cualquier tema de ayuda con el carro, yo les hago en todas estas vueltas. Llegó un punto en el que el negoció tomó transión y ya me escribía bastante gente a la semana”.

Conoció a Mauricio en una carrera, hablaron de la idea y se citaron una semana después para estructurar el modelo de negocio. Recuerda Mauricio que lo primero fue constituir una sociedad. “Nos asesoramos bien en temas legales y tributarios, y creamos la marca de Alfred, pues creímos desde el principio que es una marca ganadora”, sostiene. “Fue una inversión importante en este tema, y teníamos claro que podíamos buscar una ronda de capital inicial”.

Juntos en Alfred lograron cerrar la primera ronda en 2019 y fue en 2021 cuando su tercer socio, Daniel, se unió a la startup. El ingreso del último cofundador les permitió cerrar la inversión de Amarilo, pues, según dicen, Daniel es el ‘crack’ de las ventas y quien lidera toda el área de mercadeo.

Con el acelerador a fondo

Alfred ya trabaja de la mano de concesionarios como Autogermana, Inchcape, Los Coches, Marcali, Autoniza, Massy Motors, Grupo Andar, Distoyota, CVI, Carcaice y Kyoto Motors, entre otros. Esperan cerrar 2021 con una facturación de $1.200.000 millones, jalonado, según cuentan sus cofundadores, por las operaciones en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali.

“Para diciembre la idea es hacer 1.000 servicios mensuales. Ahorita en septiembre cerramos con 1.250 servicios, lo que quiere decir que ya en septiembre cumplimos la meta soñada”, destaca Mauricio. “Creemos que vamos a cerrar diciembre con 1.500 servicios, que eso corresponde a atender 500 usuarios directos”.

Aunque avanzan en integrar nuevos talleres aliados en las ciudades donde operan, destacan que ya planean la creación de ‘Hub Alfred’, un centro de operaciones en los que puedan ofrecer todos los servicios con la garantía de tener a los mejores talleres aliados en un mismo lugar.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica y de negocios.

“Otro proyecto es crear la certificación Alfred, la cual revolucionará el mercado de la compraventa de vehículos al ofrecer una radiografía real sobre el estado del carro, su historial de servicios y las pruebas el mantenimiento”, dicen.

Para lograr este crecimiento, los tres emprendedores están asesorados por una cúpula directiva de lujo compuesta por Jose Carreira, presidente de Inversiones Ventura y Automundial; Pedro Mejía, presidente de Inchcape; Julián Torres, CEO Ontop y fundador de Fitpal; Luc Zwelgaray, country manager Ripio; y Juan Carlos Moreno, CIO Yellowstone.

De hecho, en este momento enfocan sus esfuerzos en consolidar su nueva línea Alfred Turbo, un plan de suscripción que da la posibilidad a los usuarios de dos lavados gratis al mes y un servicio de conductor gratis e ilimitado para los mantenimientos en la red de sus aliados.

Dice Mora que ya superan los 250 suscriptores, pero esperan sumar más ahora que concretaron una nueva alianza con Rappi Card, la tarjeta de crédito de Rappi, para que sus usuarios también obtengan beneficios por este medio.