La empresa de gestión de recursos humanos que también opera en Colombia y Perú, logró sumar a Greenoaks y Softbank como accionistas.
La startup chilena Buk, dedicada a la gestión integral de recursos humanos, alcanzó una valorización 417 millones de dólares, ubicándose como la tercera empresa emergente de Chile con mayor valor luego de Cornershop y NotCo.
Buk recaudó 50 millones de dólares en su última ronda de financiamiento, recibiendo aportes del fondo de Venture Capital estadounidense Greenoaks, el banco de inversión japonés Softbank, además de fundadores de empresas unicornio como Rappi, Kavak, Konfio, GMB, Ualá y Brex.
Lea también: NotCo, la startup chilena que está revolucionando la producción alimentaria
Fundada hace cuatro años por Jaime Arrieta, Santiago Lira, Teresita Morán, Felipe Sateler y Ricardo Sateler, Buk se define como una startup chilena de tecnología que “ofrece un software en la nube que permite a las empresas gestionar en forma integral el área de personas”, desde el pago de sus remuneraciones hasta el desarrollo profesional de sus colaboradores.
Además, cuenta con herramientas como encuestas de clima, evaluaciones de desempeño y módulos de selección y reclutamiento.
El apoyo clave de Greenoaks y Softbank
“Los buenos resultados obtenidos y la oferta diferenciada, que nos distingue de la competencia por su integralidad, hicieron que fondos como Greenoaks y Softbank se acercaran a nosotros y quisieran invertir en Buk para potenciar su crecimiento”, dijo el CEO de Buk, Jaime Arrieta.
Greenoaks ha invertido anteriormente en startups como Kavak, Discord, RobinHood, Stripe, Rippling. Mientras que Softbank ha apoyado a compañías como Slack, Uber, Rappi, Alibaba, Didi, Flipkart y TikTok.
“Buk ofrece un producto de recursos humanos hecho en y para América Latina, permitiendo flujos de trabajo más eficientes a lo largo de todo el ciclo de vida de los empleados. Creemos que la empresa está preparada para construir la plataforma tecnológica de RRHH número uno de la región”, explicó Neil Mehta, MD de Greenoaks, respecto a la decisión del fondo de invertir en Buk.
“Están bien preparados para seguir expandiéndose por América Latina y han logrado un crecimiento muy impresionante hasta ahora. Nos sentimos honrados de ser uno de los primeros inversores institucionales de la compañía”, señaló Juan Franck, Líder de Inversiones y Jefe de la Oficina de México de Softbank.

Proyecciones a futuro
Además de Chile, Buk opera en Colombia, desde 2019, y en Perú, desde el año pasado. Junto con ello, actualmente están alistando los últimos detalles para abrir sus operaciones en México.
Entre los tres países donde funciona, Buk tiene más de 4 mil clientes, incluyendo diversas industrias como institucionales educacionales, bancos de inversión, cadenas de comida rápida, estudios de abogados, entre otros. En total, están a cargo de pagar las liquidaciones de sueldo de más de 400 mil personas en Latinoamérica.
En septiembre, Buk logró un crecimiento de 23% en Perú, 20% Colombia y 7% en Chile, respecto al mes anterior. Sobre sus planes a futuro, la startup busca aumentar en al menos 10 veces su participación en todos los mercados donde está funcionando, de aquí a cinco años, lo que implicaría procesar 4 millones de remuneraciones mensuales.