Según un estudio de ManpowerGroup, las intenciones de contratación son las más altas de los últimos cinco años.

Aunque al país todavía le faltan 424.000 empleos para volver a los niveles prepandemia, según cifras del Dane, el optimismo de la recuperación de la economía le ha dado más motivos a las empresas para buscar aumentar su nómina.

Eso dice una encuesta de ManpowerGroup, que revisa cada trimestre las intenciones que tienen las empresas de contratar a más personas y para el caso de Colombia encontró que el 19% de las empresas respondió que planea aumentar su nómina en el cuarto trimestre, el 4% planea reducirla y el 75% dice que la va a mantener igual.

Lea también: Desempleo bajó a 12,3% y se han recuperado 2 millones de puestos

Y si se mira con el dato desestacionalizado, es decir teniendo en cuenta fechas especiales o festividades, la expectativa de los empleadores es de 14%, que es el sentimiento de contratación más fuerte registrado en los últimos cinco años, lo que representa un aumento de 8 puntos porcentuales (pps) frente al trimestre anterior y 25 pps frente al cuarto trimestre del 2020.

Para  Javier Echeverri, country manager de ManpowerGroup en Colombia, “después de un 2020 débil en intenciones de contratación, hoy enfrentamos un panorama alentador. Para el último trimestre de 2021 vemos los índices de expectativa de empleo más altos desde el inicio de la pandemia e incluso por encima de las intenciones de contratación en años anteriores. La reactivación acelerada de todos los sectores de la industria, especialmente la construcción y la manufactura, muestra una buena reactivación del empleo colombiano, que también promete un buen comienzo para el 2022“.

Lea también: El paquete de ayudas del Gobierno para bajar el desempleo a un dígito

¿Cómo van las regiones?

El informe de ManpowerGroup, que realizó encuestas a 655 empleadores en Colombia de empresas de todos los tamaños, también revisó las expectativas de contratación por regiones.

De acuerdo con el informe, empleadores de las cinco regiones del país esperan aumentar las nóminas durante los próximos tres meses. Y los planes más sólidos de contratación reportados están en la Orinoquía, donde la expectativa neta de empleo es de 21%, seguido del Pacífico, con una perspectiva del 20%, el Caribe (14%) y región andina (12%).

En contraste, los empleadores del Amazonas pronostican el mercado laboral más débil, con una expectativa de 6%.

¿Cuáles empresas contratan más?

Como se ha visto en el transcurso de la pandemia en los indicadores económicos, las mipymes han sido el grupo de empresas que más se han visto afectadas por la pandemia y según el informe de Manpowergroup esas son las que tienen planes más débiles de contratación.

De acuerdo con el estudio, las grandes empresas tienen una expectativa de contratación de 33%, mientras que las medianas de 18%, las pequeñas de 10% y las micro de apenas 5%.

“Las posibilidades de contratación se fortalecen en 14 puntos porcentuales para los grandes empleadores en comparación con el trimestre anterior, y aumentan en 10 puntos porcentuales para las pequeñas empresas”, agrega el documento.

Lea también: Desempleo en Estados Unidos descendió al 5,2% en agosto

Las expectativas globales

Si se mira el caso de otros países de la región y el mundo, en donde ManpowerGroup también hace la encuesta, las posibilidades de contratación de fortalecen en 10 países de América Latina.

Las expectativas para los EE. UU. en el próximo trimestre son las más sólidas de los 43 países y territorios de la encuesta, y también se informó un sentimiento de contratación brillante en Canadá y México. Los mercados laborales más débiles de la región se esperan en Panamá y Argentina”, apuntó el estudio.

En cuanto a otras regiones, ManpowerGroup dice que los mercados laborales más fuertes en el próximo trimestre están en Estados Unidos, India, Holanda, Canadá, México y Francia. En contraste, las intenciones de contratación más débiles se registran en Panamá, Sudáfrica, Singapur, Croacia y Argentina.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual