La apuesta de este Fondo de Capital Privado para destacarse es la innovación, tecnología, flexibilidad, adaptación rápida a las necesidades del cliente y la cobertura nacional y regional A solo seis años de crearse ya figura en los índices de las compañías más innovadoras y números verdes en la recuperación económica.
La presidenta (e) de Pactia, Lina Hurtado, explica que a este fondo de capital privado lo componen tres inversionistas, Constructora Conconcreto, Grupo Argos y Protección, y cuenta con más de 900.000 metros cuadrados arrendables en 58 activos de logística y almacenamiento de gran y pequeña escala, oficinas, centros comerciales, y vivienda en arriendo en 14 departamentos de Colombia, Panamá y Estados Unidos por un valor de 4,1 billones de pesos.
La transformación digital y la innovación
Pactia incorporó como parte esencial de sus pilares la cultura alrededor de la innovación. En la firma han generado con sus empleados un ambiente propicio para hacer las cosas mejor, y de procesos de formación para que no todo sea visto como un reto, sino que si está en manos de los empleados lo puedan hacer de forma directa. El objetivo es que las personas sepan generar y administrar su propia información, lo que genera esa cultura e impulsa el uso de las herramientas ya disponibles.
El segundo punto tiene que ver con la transformación digital y conectar con los públicos de interés; uno de ellos son sus empleados. Para eso buscan que estén conectados con la información que se produce y la usen en sus equipos. Otro son sus clientes, con quienes buscan conectarse a través del mundo digital, transformando procesos para llegar al mercado más rápido, exponer el portafolio de espacios, servicios y lograr una transaccionalidad más fácil e intuitiva. Pactia entiende que esto ya no es una moda, sino una necesidad.
“El tercero es que estamos seguros de que trabajar solos no es el camino, por eso buscamos otras empresas que complementen nuestro conocimiento y potencien las ideas y proyectos que tenemos. Crear ecosistemas de innovación con otras industrias se vuelve relevante, hay firmas que ofrecen soluciones que aplican a necesidades del mercado inmobiliario, por lo que la cooperación es el camino”, recalca la presidenta (e) Hurtado.
Lea también: CAF prestará US$500 millones a Colombia para acelerar transformación digital del Estado
Desde Pactia cuentan con el Habitat de la Innovación 4.0, en Medellín, un espacio que se creó para esa conexión con otras empresas, instituciones, entes del Gobierno y aliados para que se generen soluciones dirigidas al mercado inmobiliario, la construcción y la infraestructura.
Y el cuarto pilar es el análisis de datos. “Un metro cuadrado de acero, concreto, ladrillos, etc., ya no es suficiente, hay que agregar valor, y la manera de hacerlo es entender el comportamiento alrededor de ese espacio -revela la presidenta (e)- cuando se analizan los datos se abre la opción de entregar pisos inmobiliarios con servicios adicionales. Esos cuatro elementos nos han permitido entender el mercado de una manera distinta, las necesidades de los espacios y avanzar, porque los cambios no se logran de la noche a la mañana”.

El papel de la sostenibilidad
La presidenta (e) Hurtado subraya que Pactia es una compañía comprometida con el desarrollo sostenible. En los últimos años se ha centrado en iniciativas que equilibren su gestión en los ámbitos ambiental, económico y social. Algunas contemplan, en lo social, emplear de forma local en las zonas de influencia de los activos, apostarle a la gestión eficiente de residuos, reducir desperdicios, generar beneficios económicos y profundizar en la instalación de energías alternativas, hoy la compañía cuenta con más de 13 proyectos solares en sus activos, lo que ha generado a la fecha 1.2 megas equivalentes al 8 % del total del consumo de energía de la compañía.
Pactia cuenta además con el primer centro comercial de Colombia certificado Leed Silver, el centro comercial Gran Plaza San Antonio, ubicado en Pitalito Huila, y fue uno de los pioneros en América Latina en desarrollar un proceso de recirculación de agua y un diseño eficiente para aprovechar la luz solar, lo cual permite menos consumo de energía.
Panorama de la reactivación
La presidenta (e) Hurtado comenta que el comercio fue uno de los sectores que más impacto tuvo por la pandemia, pero en 2021 el retorno de personas a centros comerciales Gran Plaza y las ventas han sido buenos. “Podemos decir que en general ha sido así en todas las categorías, hemos visto espacios en comercio para otro tipo de actividades, como las instituciones de salud que quieren ser parte de los centros comerciales para ofrecer más servicios”, agrega.
En cuanto a los centros empresariales Buró, Pactia se ha centrado en BPO, Call Center y tecnología. Esas compañías siguen requiriendo espacios físicos por equipos que no pueden llevar a las casas o por temas de seguridad, por lo que la tendencia ha sido estable y positiva, la presidenta (e) dice que la ocupación de sus instalaciones de este tipo ya alcanza el 93%.
La logística y almacenamiento fue el sector que más resistió. La logística de última milla tuvo un impacto positivo porque más personas solicitaban productos desde casa, un punto interesante que explica Hurtado es que en Pactia esto no solo se vio en el almacenamiento de gran escala, como en sus parques logísticos Lógika que alcanzan 130.000 metros cuadrados, sino en productos de menor escala como los U-Storage, que van de 2 a 20 metros cuadrados. “Vimos que estos complementan la gran escala, al comercio y logística de última milla porque acortan los puntos de entrega”, agregó.
El proyecto de vivienda en arriendo de Pactia, que se encuentra en el sur de la Florida, Estados Unidos, entró en operación en diciembre de 2020 y logró ocupación óptima en seis meses, cuando estaba proyectado a 14, lo que muestra una dinámica positiva.
En el sector de turismo de negocios, donde Pactia concentra su portafolio, la reactivación no se ha dado del todo, ha sido mejor en las ciudades intermedias, en parte por la reducción en la frecuencia de vuelos, que alarga las noches de hospedaje. En los últimos dos meses han visto una reactivación en las capitales; sin embargo, aun el viajero de negocios no se está quedando.
Por último, sobre los planes a corto y mediano plazo la presidenta (e) Hurtado dice que le apuntan a la estabilización del portafolio y recuperar la ocupación para lograr el retorno a los inversionistas. “Seremos muy mesurados en el plan de crecimiento, y cuando el panorama sea de más certezas vendrán planes adicionales. Por ahora terminaremos los proyectos que ya teníamos sobre la mesa”.
Para más información visite @pactiaoficial en Instagram o Facebook, y en Linkedin www.linkedin.com/company/pactia