Juan Rubio, cofundador y CEO de Genially, startup que recién obtuvo US$20 millones por parte de inversionistas, expresó a Forbes que la única forma competir con Microsoft o Google es con un buen producto.

Todo comenzó en una agencia de comunicaciones en Andalucía (España) a la que le habían encargado un proyecto de transmitir mensajes científicos sobre cambio climático y responsabilidad social. Así que en 2015, varios amigos hicieron una lluvia de ideas para ver cómo hacer para que más gente se interesara en esos temas.

“Eran temas díficles de llevar al ciudadano de a pie”, recuerda en entrevista con Forbes el cofundador y CEO de Genially Juan Rubio. “Al final fuimos haciéndonos especialistas en neuromarketing, contenidos visuales e interactivos, que eran los perfectos para lograr eso. Pero hacerlos era muy complicado, así que decidimos crear una plataforma que lo facilitara”.

Resulta que esa plataforma terminó convirtiéndose en su principal trabajo, ayudando a los usuarios a crear contenidos interactivos sin tener conocimientos en programación o diseño.

Genially recién cerró una ronda de inversión de US$20 millones en Serie B, que lideraron los fondos americanos Owl Ventures y 645 Ventures, con la participación de las firmas europeas DN Capital y Brighteye Ventures, junto a los fundadores de Miro y Kahoot, entre otros.

Habilitar la creación de contenidos interactivos y animados le ha dado a Genially un puesto respetado en el mundo del diseño aglutinando más de 10 millones de creadores que usan su paltaforma, que funciona con un modelo ‘freemium’ con el que los usuarios pueden probarla gratuitamente antes de tener que pagar la suscripción de la versíon premium.

“Nos identificamos con quienes no quieren depender de la disponibilidad de un equipo de diseño para poder sacar adelante sus proyectos”, indica Rubio.

En un mundo acostumbrado a solucionar mucho con diapositivas de PowerPoint, las herramientas de diseño en línea están teniendo su momento. Canva, un unicornio de diseño con sede en Australia, ha aumentado su valoración a US$40.000 millones con más de 60 millones de usuarios.

“Nuestra principal diferencia con otras plataformas es que con esas se crea contenido tradicional y en nuestro caso es un contenido interactivo, con animaciones, infografías, mapas, entre otros”, sostiene Rubio desde Nueva York, donde ahora vive. “No somos sustitutos, somos complementarios con un contenido espectacular”.

Entidades como Telefónica, Louis Vouitton, la ONU, la Universidad de Columbia, Michelín y Techstars están usando Genially. Pero también profesores y estudiantes que desde el sector educativo representan el 80% de los usuarios.

“Aceleraremos nuestra hoja de ruta, tenemos muchas ambiciones de nuevas características que están por llegar”, comenta el CEO de Genially, que ha elevado a US$27 millones el total de capital recaudado desde sus inicios. “Nuestro modelo de negocio es crecimiento de producto. Nosotros no podemos competir con el presupuesto de marketing que tienen Google o Microsoft, pero podemos competir con el crecimiento de nuestro producto”.

Estados Unidos, México y Colombia son los países que más usan Genially, que con un equipo de 140 personas y una plataforma disponible en 190 países, ahora quiere atrapar más usuarios en todas las esferas del mundo.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada