Un punto clave del nuevo rumbo de BMW fueron los ‘online shop’ de las marcas, que se vieron potenciados mediante una estrategia que le permite al cliente configurar el vehículo de su elección, desde el modelo, color y tapicería.

Vea aquí completo el especial Genios de la Transformación Digital 2021

El trayecto de BMW por la transformación digital comenzó en septiembre de 2018, justo en medio de las primeras pruebas de e-commerce de autos, partes, accesorios y boutique previas al Salón del Automóvil de aquel año.

Para entonces, la compañía se dio la oportunidad de desarrollar el modelo de comercio electrónico de sus tres marcas presentes en el país: BMW, MINI y BMW Motorrad. Esto conllevó a la digitalización de la documentación del proceso comercial, así como el seguimiento desde el pedido hasta la entrega en tiempo real.

“En aquel septiembre de 2018 nos dimos la oportunidad de hacer benchmarking sobre el desarrollo digital de las demás marcas y nos dimos cuenta de que estábamos adelante, innovando y presentando una nueva experiencia a nuestros clientes”, dijo a Forbes Felipe Ospina, director de mercadeo de Autogermana, la importadora de BMW en el país.

Fue a partir de ahí cuando decidieron volcar la compañía en este proceso de transformación digital, integrando las websites y las redes sociales de sus marcas en función de las estrategias de experiencia de cliente, comerciales y de mercadeo.
A su vez, la empresa permitió integrar la plataforma de pagos, el proceso de pruebas de manejo y la activación del servicio técnico a domicilio (como extensión a los procesos de posventa) de manera digital y con mayor velocidad.

Un punto clave del nuevo rumbo de BMW fueron los ‘online shop’ de las marcas, que se vieron potenciados mediante una estrategia que le permite al cliente configurar el vehículo de su elección, desde el modelo, color y tapicería.

El asunto no para ahí, pues las tiendas virtuales permitirán a los compradores simular un plan financiero según su presupuesto; comparar el equipamiento y conocer los precios; reservar en línea a través de tarjeta crédito o débito con solo $3 millones; acceder a beneficios de la marca de manera virtual; así como escoger el concesionario más cercano a nivel nacional para la entrega de su vehículo.

Con estos avances, Ospina tiene claro el paso a seguir de la empresa, que consiste en hacer que las experiencias de marca sean digitales y 100% personalizadas. Para lograrlo, tiene el ojo puesto en tecnologías como Data Analytics, realidad aumentada, realidad virtual e inteligencia artificial, que le permitirán pisar el acelerador en esta carrera por la digitalización.

Siga a Forbes Colombia desde Google News