Los avances de Keralty tampoco se limitan al territorio colombiano, sino que se extienden hacia Estados Unidos, donde contarán con el apoyo de Google.
Vea aquí completo el especial Genios de la Transformación Digital 2021
El avance de la telemedicina ha sido agigantado en medio de la coyuntura de la pandemia, lo que ha llevado a las empresas del sector salud a desarrollar nuevas herramientas para enfrentar los desafíos de la virtualidad.
En el caso del grupo empresarial Keralty, algunos de sus artefactos principales son los modelos de salud digital, enfocados en herramientas de colaboración y video. Gracias a ellas, el CIO de la compañía, Santiago Thovar, comentó a Forbes que han logrado más de 1,8 millones consultas virtuales al mes, solo en el primer semestre de 2021.
La empresa no solo se ha destacado en mantenerse cerca de sus pacientes desde la virtualidad, sino que también ha brillado desde el terreno investigativo. En este punto, destaca el Biokeralty Research Institute, una unidad de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) incluida en el Sistema Vasco de Competitividad.
El instituto está compuesto por 15 investigadores europeos de diferentes disciplinas que participan “en proyectos clasificados de interés prioritario”. Estos se desarrollan en cnsorcios donde participan las principales universidades y grupos empresariales de Europa. Cabe resaltar que las compañías incluidas en este sistema son reconocidas como ‘Innovadores Notables’, el más alto rango para dicha actividad.
Lo que viene ahora para Keralty es consolidar la innovación y avance en materia de telemedicina. Para ello, está trabajando en el desarrollo de una plataforma digital de interoperabilidad para la gestión de datos sanitarios en Colombia, de la mano de Google.
“El objetivo es que, tanto pacientes como profesionales de la salud, tengan a la mano y de forma completa la información médica de la persona, desde el programa de salud al cual pertenece, hasta las citas médicas, actividades asignadas, historia clínica, antecedentes y diagnósticos”, afirmó Thovar.
Los avances de Keralty tampoco se limitan al territorio colombiano, sino que se extienden hacia Estados Unidos, donde también contarán con el apoyo de Google. Allí, trabajarán en el proyecto ‘digital concierge’, que consiste en el desarrollo de un asistente virtual que acompañará a los pacientes durante sus procesos de curación.
Esta herramienta no solo brindará la posibilidad de que se comuniquen con los profesionales de salud que llevan sus casos, ya sea a través de videollamadas o chats, para reportar los síntomas que estén presentando, sino que les ayudará a autogestionar sus citas médicas y recibir información de posibles diagnósticos.