Aunque la empresa ya venía trabajando en estrategias con analítica de datos, la pandemia fue una oportunidad para impulsar sus ventas a través de nuevas tecnologías.

Vea aquí completo el especial Genios de la Transformación Digital 2021

Con un amplio portafolio de productos de belleza, cuidado personal, alimentos, bebidas y cuidado del hogar, desde hace un par de años Unilever se viene montando en el tren de la analítica de datos para hacer crecer su negocio en el país.

Lea también: Nuestra revista | Los genios de la transformación digital

Desde 2019, cuenta Ricardo González, Digital Hub Lead de Unilever en Colombia, en la organización hicieron una gran apuesta para poner a los datos en el centro de la toma de decisiones y, sobre todo, llegar de manera más efectiva a sus consumidores. Por eso nació el Digital Hub.

La pandemia, como pasó con varias organizaciones, aceleró la estrategia detrás de la empresa y lograron, por ejemplo, valerse del análisis de datos para personalizar aún más sus estrategias de mercadeo y venta. Una de esas ideas fue el chatbot de Ponds, que permite a los usuarios tomarse una selfie, recibir un análisis de su piel y una lista de productos recomendados, con lo que han duplicado sus ventas. También lanzaron Recipedia, una plataforma de recetas que arroja ideas con productos Fruco, Knorr y Maizena.

“Estamos en un proceso de crear nuestro propio repositorio de data, seguiremos en procesos de optimización continua en metodologías ágiles, la digitalización y automatización de procesos, al igual que la construcción de data propia. Queremos además que cada vez más proyectos utilicen esta data para informar sus decisiones. La digitalización y los modelos de metodologías ágiles nos permiten tener al consumidor en el centro y diseñar soluciones a su medida”, apuntó González.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual