La startup radicada en Cali se integrará a más de 100 nubes (como Salesfroce, Microsoft Dynamics, Hubspot y Zendesk), expresó a Forbes su cofundador y CEO Felipe Sánchez.
Tener una central telefónica que solo depende de internet para generar y recibir llamadas se ha vuelto la opción que eligen compañías que están cruzando fronteras, adoptando el trabajo remoto y necesitan unificar sus comunicaciones.
WeKall, una startup con sede en Cali (Colombia), que desarrolló un servicio que se integra a celulares y que entrega portabilidad para que los equipos de trabajo puedan acceder al servicio de llamadas desde cualquier lugar del mundo, ha recaudado US$1.1 millones en una ronda de inversión pre-semilla.
De esta inyección de capital participaron los fondos Carao Ventures, una firma con sede en Costa Rica que se enfoca en potenciar empresas de etapa temprana en América Latina y Prodigio Capital, que lidera Matt Brown, con sede en Estados Unidos. Se unieron también ángeles inversionistas como Jonty Knox, un experto en telecomunicaciones gracias a su trabajo en Voxbone; Pedro Muller, líder del programa de startups de Intercom y Ana Castrillón, quien ha hecho carrera en telecomunicaciones y centros de contacto.
“Nos expandiremos a México y Chile en los próximos meses”, expresó a Forbes el cofundador y CEO de WeKall Felipe Sánchez. “Al tiempo nos integraremos con más de 100 nubes globales como Salesforce, Zendesk, Hubspot, Microsoft Dynamics y Freshworks”.
Esta empresa que Felipe cofundó junto a su hermano Julián Sánchez, que funge como CTO, alcanzó un crecimiento de más de 100% en el último año, prometiendo a las compañías ahorrar hasta un 60% en sus facturas telefónicas. Entre sus clientes figuran nombres como Grupo Éxito, la aerolínea Viva, Frubana y Finaktiva.
De sus productos indican que además de ser asequibles, ayudan a mejorar procesos de venta y servicio al cliente con herramientas fáciles de usar e incorporación de funcionalidades como llamadas ilimitadas, portabilidad, automatización de llamadas con gran facilidad de uso e integración con múltiples herramientas y CRMs.
WeKall, que tiene más de 8.000 usuarios usando su servicio de telefonía empresarial en la nube, prevé adelantar proyectos de inteligencia artificial y la integración con herramientas de productividad y colaboración en la nube para optimizar las experiencias de los clientes.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada