Desde antes de la pandemia se evidenciaban importantes brechas de género: las mujeres en la región dedicaban más del doble de horas a responsabilidades domésticas y de cuidado no remuneradas que sus pares masculinos.
La pandemia impactó negativamente en la ocupación y en las condiciones laborales de las mujeres en América Latina y el Caribe, generando un retroceso de más de una década en los avances logrados en materia de participación laboral. Así lo confirmó el Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial 2021, de Marsh y Zurich Insurance.
Desde antes de la pandemia se evidenciaban importantes brechas de género: las mujeres en la región dedicaban más del doble de horas a responsabilidades domésticas y de cuidado no remuneradas que sus pares masculinos, lo que no solo afectó la decisión de participación laboral de las mujeres, sino también las posibilidades de ascenso profesional.
Promover el liderazgo femenino es incentivar y reconocer el talento de las mujeres con potencial para ejercer la toma de decisiones con impacto de negocio. Es común que debido a la carga familiar a ellas se les ofrezcan puestos de poco peso estratégico por el temor a que no puedan cumplir con ambas responsabilidades y que solo se les brinden entrenamientos en habilidades blandas; aunque estas son necesarias, son más importantes los conocimientos de finanzas, estrategia y negocios, poco explotados en entrenamientos de liderazgo para mujeres.
En entornos cada vez más competitivos, se torna fundamental para las compañías asegurarse de que cuentan con el talento adecuado para sostener su posicionamiento. Está validado que la diversidad organizacional y la meritocracia repercuten positivamente en la imagen corporativa y en los resultados operativos y financieros.
En Genomma Lab, el 45 % del equipo a nivel global y el 46 % de las directivas son lideradas por mujeres. Aún tenemos un largo camino por recorrer, pero seguimos avanzando y muestra de ello es nuestra participación como parte de la primera generación de la iniciativa Target Gender Equality, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que nos dará las herramientas y lineamientos necesarios para lograr metas más ambiciosas.
A principios de este año, en Genomma Lab presentamos la Estrategia de Sostenibilidad 2025 que busca contribuir al cuidado del planeta, mitigar el cambio climático, impulsar la economía circular y disminuir la generación de residuos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. Entre los compromisos que establece nuestra estrategia alineados todos ellos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, decidimos incluir medidas para asegurar la participación plena y efectiva de la población femenina y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles.
Hemos entendido la importancia de promover la equidad responsable en las relaciones con nuestros colaboradores, y depositar en las mujeres la confianza para ocupar cargos claves, asumir el liderazgo de equipos de trabajo e impulsar estrategias exitosas.
Una gran ventaja competitiva de Genomma Lab es la agilidad para reaccionar ante las crisis, convirtiéndolas en oportunidades y tomar decisiones de acuerdo a necesidades del mercado. En este sentido, las inversiones por venir estarán enfocadas en fortalecer estas áreas de oportunidad detectadas durante los meses de contingencia.
Por: Diana Leal
La autora es gerente general de Genomma Lab para Colombia, Perú, Ecuador, Centroamérica y el Caribe
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.