Dailybot es una startup que no registra pérdidas y que llamó la atención de Y Combinator, la mejor aceleradora de startups del mundo. Tienen clientes en todos los continentes, confirmó a Forbes su fundador y CEO Mauricio Morales.

Como si fuera una mina de oro, en una pequeña fábrica de software para terceros de Pereira, una ciudad en el Eje Cafetero de Colombia, descubrieron que un kit de herramientas digitales internas que habían desarrollado para su propia empresa, son útiles para otras miles de empresas.

La fábrica de software quedó atrás porque ese kit de herramientas se convirtió en Dailybot, una firma tecnológica con vida propia, que tiene un ‘bot’ que contribuye a la colaboración entre los equipos de trabajo y que fue admitida en la más reciente selección de Y Combinator, la mejor aceleradora de startups del mundo, que invierte US$125.000 a cambio del 7% de las compañías.

“Nosotros teníamos equipos distribuidos en varias partes y el chat se volvió el sistema central de la empresa”, recuerda sobre aquella fábrica de software Mauricio Morales, fundador y CEO de Daily Bot. “En enero de 2020 decidimos hacer el spin-off y coincidió con la pandemia, muchos equipos se fueron a trabajar remoto, necesitando herramientas como la nuestra y ayudamos a muchos negocios en esa adopción”.

Dailybot tiene integraciones con Slack, Microsoft Teams, Google Chat, Discord y Telegram. Con cientos de funcionalidades, se puede instalar gratuitamente para crear reportes automáticos, desplegar metricas, formularios o encuestas, automatizar dinámicas para motivar los equipos y hasta para fijar cuentas regresivas o recordatorios.

“Estamos creciendo a dos dígitos mes a mes”, comenta Morales, quien cofundó la compañía junto a Sergio Flórez, el CTO. A Y Combinator habían aplicado sin éxito en dos ocasiones, pero a la tercera tenían métricas de crecimiento y un robusto enfoque en el producto.

Su modelo ‘freemium’ consiste en que cuando el ‘bot’ se vuelve viral y bastante usado dentro de una misma organización, entonces esas empresas tienen que entrar a pagar una suscripción.

Así han atraído 600 compañías con 9.000 usuarios pagos, entre más de 40.000 usuarios activos cada mes para un total de 8.000 compañías que han incluido a Dailybot en sus operaciones del día a día. Esperan facturar este año US$380.000 bajo la escasa sombrilla de la rentabilidad.

“Tenemos un enfoque de buscar capital estratégico”, agrega Morales, quien se ha dado el lujo de rechazar ofertas de algunos inversionistas y que a la vez ya ha sumado como ángeles inversionistas a product managers de Airbnb, Apple y Google.

Dailybot le está dando la vuelta al mundo con clientes en Australia, Japón, Indonesia, México, Brasil y Colombia.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada