El Bitcoin tuvo un hito importante con la creación de ETF. ¿Qué implicaciones tiene?

El martes 19 de octubre de 2021 será sin duda una fecha que recordarán los mercados financieros y en especial los seguidores de Bitcoin, ya que fue el lanzamiento del Proshares Bitcoin Strategy ETF o BITO en el mercado de Estados Unidos, lo que marca un nuevo capitulo para las criptomonedas y su relación con los inversionistas.

Primero que todo, vale la pena aclarar que el tema de Bitcoin y en general las criptomonedas despierta muchas pasiones, así que quiero iniciar diciendo que la verdad no soy ningún experto en ese tema en particular, pero para mí la discusión aquí no es tanto sobre las criptomonedas sino de las implicaciones del lanzamiento del primer ETF asociado a ellas.

Lea también: Dólar global y dólar local

Para poder entender mejor dichas implicaciones, el punto lógico de partida es entender que es un ETF o Exhange Traded Fund. UN ETF es un tipo de activo que se estructura en función de seguir el precio de un índice, sector, commodity u otro activo y cuyas unidades pueden comprarse o venderse en un mercado bursátil como cualquier acción.

Para el caso específico del BITO este no invierte directamente en Bitcoin, sino que lo hace a través de los contratos de futuro ya existentes y de acuerdo a su ficha técnica su benchmark o precio de comparación es el que se obtiene del CF Bitcoin-Dollar US Settlement Price que provee un precio diario en el cual agrupa las transacciones de plataformas de Bitcoin manejadas por las mayores Exchanges.

Si bien el ETF inició con un gran aumento frente a su precio llegando el 20 de octubre a marcar un $43.80 frente a una emisión de $41.19 dólares, lo que representó un aumento de 6,52%, ya ha vuelto a niveles alrededor de $41 pasado el revuelo inicial. Sin embargo, el otro efecto que tuvo esta emisión fue en la cotización del Bitcoin que marcó en la sesión de la misma fecha $66.976 dólares, convirtiéndose en el más alto valor histórico de la criptomoneda. En el grafico 1 se puede ver que en términos de precios de cierre ese día marcó $65.996, el cual también marca un máximo del último año.

Gráfico: Elaboración propia

Lea también: ¿Por qué importan las expectativas de inflación?

Detrás del aumento en el precio de la criptomoneda hay otro componente que ha tomado fuerza y es su calidad de activo refugio. En este caso específico relacionado con el aumento en expectativas de inflación al que los mercados se han enfrentado este año y la posibilidad que las criptomonedas sean un activo refugio, ya que no dependen de las decisiones de bancos centrales como el dinero Fiat.

Sin embargo, en este sentido también es importante notar que si bien puede no estar expuesto a ese riesgo en particular sigue siendo bastante riesgoso en otros niveles por lo que su estatus de activo refugio es bastante discutido.

Es claro que en medio de este impulso es muy probable que este no será el único ETF asociado de alguna manera a Bitcoin, es más, ya Nasdaq aprobó el Valkyrie Bitcoin Strategy ETF que se lanzó esa misma semana, el viernes 22 de octubre, lo que es sin duda un paso importante en la aceptación de las criptomonedas dentro de un ambiente financiero más regulado.

Pero mucho de este futuro dependerá de los mecanismos de control que los reguladores implementen en cada mercado y su aceptación por parte de los inversionistas, dicho de otra forma, si bien el ETF es un nuevo capítulo, esta historia está lejos de terminar.

Por: Gregorio Gandini*
*El autor es fundador de Gandini Análisis, plataforma donde crea contenido de análisis sobre mercados financieros y economía. También es el creador del podcast Gandini Análisis y se desempeña como profesor en diferentes universidades en temas asociados a finanzas y economía.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.