Las organizaciones no solo tienen potencial para generar grandes impactos en materia de diversidad, sino además pueden recibir beneficios mientras lo hacen. Le contamos cómo.

Cuando lanzamos la Escuela de Diversidad e Inclusión en Platzi saltaron algunas reacciones de crítica en las redes sociales. Aunque suena a que estamos navegando por las mismas aguas, también hay una clara tendencia mundial en que las empresas quieren hacer un cambio real. 

¿Y por qué las empresas? Porque las organizaciones no solo tienen el potencial para tener grandes impactos en la sociedad sino que también, a cambio, obtienen varios beneficios. 

Lea también: ¿Por qué en 2021 las startups deberían participar en más DemoDays?

Un sondeo de la consultora Michael Page revela que en Colombia, el 98.9% de los encuestados cree que es positivo poder trabajar en un lugar donde se promueva la convivencia de diferentes perspectivas. Sin embargo, cerca del 50% aseguró no tener conocimiento de que exista algún programa relacionado con esta temática en las empresas en las que trabajan

Cuando las empresas y marcas visten sus logos con la bandera LGTBI+ cada julio demuestran su clara intención de crear una cultura de diversidad e inclusión. No obstante, establecer una política ejecutable dentro de sus compañías aún tiene obstáculos. Y hemos detectado que los principales obstáculos están asociados a la educación. 

Venus Rekow, estratega del comportamiento centrada en aplicar la economía del comportamiento a iniciativas de diversidad, equidad e inclusión para impulsar cambios de comportamiento sistémicos, afirma que desde 2020 aumentó el interés de las compañías americanas en invertir en entrenamiento para crear políticas de diversidad e inclusión. 

También afirma, que usualmente las compañías lo hacen con entrenamiento porque es el primer eslabón para resolver el problema, aunque no es suficiente. “El reconocimiento proviene de la educación que es una parte de la ecuación. Lo siguiente es asegurar la equidad, que es parte de la experiencia del empleado desde su contratación hasta su promoción. La última parte es que las políticas y normas estén escritas y defenderlas para mantener un ambiente inclusivo”, indica Rekow.

Lea también: La emprendedora que venció el cáncer y hoy lidera Bayoli Art

La diversidad en los lugares de trabajo garantiza contar con puntos de vista variados, con diferentes perspectivas y formas de ver el mundo, mientras que la inclusión asegura que todos los miembros de un equipo se sientan escuchados y valorados. Esto enriquece la cultura del lugar y abre la puerta a la creatividad y la innovación.

De hecho, la diversidad en posiciones jerárquicas en las organizaciones, contribuye rotundamente al éxito del negocio: de acuerdo con un estudio de Boston Consulting Group, las empresas con equipos gerenciales más diversos reportan ingresos 19% más altos debido a la innovación. Un aspecto que deben tener muy en cuenta las firmas tecnológicas, las startups y las industrias donde la innovación es la clave del crecimiento.

Como plataforma de educación, creemos que tenemos parte de responsabilidad de promover cambios en la cultura laboral, por eso a través de la Escuela de Diversidad e Inclusión, abrimos un programa gratuito de capacitación para 100 líderes de talento humano en Latinoamérica.

En este programa daremos las herramientas para crear ambientes laborales que hagan sentir a todas las personas consideradas y motivadas. Para tener acceso a este programa, las personas interesadas se deben inscribir antes del 28 de octubre. El programa de cursos y actividades acontecerá durante noviembre para que puedan aplicar sus conocimientos en sus planes de cultura organizacional de 2022. 

Contacto
LinkedIn: Íngrid Zúñiga
*La autora es Marketing Communications Manager en Platzi. Es experta en Relaciones Públicas y Marketing Digital. Hace parte de la comunidad de Latinas en Tech y promueve acciones de inclusión en la sociedad. 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.