La ausencia de plataformas robustas para los comercios electrónicos explican que algunos compradores estén experimentando problemas hoy.
La demanda de los compradores por cuenta del día sin IVA está disparada, según se desprende de las cifras que están revelando las autoridades en el tema.
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico informó que en lo que va de la jornada del primer Día sin IVA de este año se han registrado ventas por más de $324.000 millones de pesos en al menos 572.000 transacciones electrónicas.
Por eso las plataformas de comercio electrónico y los marketplace en general vienen registrando altos volúmenes de operaciones. De ahí que algunos usuarios experimenten demoras, complicaciones en los procesos de compra y hasta filas virtuales para comprar los productos con el descuento ofrecido por estas promociones.
“Atender una altísima cantidad de transacciones en tan poco tiempo plantea un desafío enorme para las empresas promedio en Colombia. Por ello, las que han confiado sus plataformas en modelos robustos y escalables van un paso adelante de su competencia”, explicó Camilo Gaviria, Country Manager de VTEX Colombia, una firma que ya se convirtió en ‘unicornio’ gracias a sus servicios para el comercio electrónico en América Latina que permiten generar plataformas sólidas que atiendan eficientemente los choques provocados por altas demandas.
Según VTEX, en días como hoy se registran incrementos hasta del 660% en órdenes y del 371% en sesiones frente a un día corriente y sin promociones.
Para Gaviria, la tecnología es un pilar fundamental para enfrentar estas olas de consumidores conectados a las plataformas.
Es claro que una mala experiencia de compra significa una alta probabilidad de perder clientes. Por eso es clave que los comercios garanticen una entrada y salida de los sitios virtuales de compra sin contratiempos.
Para el experto, una plataforma de ecommerce debe considerar su capacidad de escalabilidad, que permita aumentar o disminuir de forma muy rápida y fácil el tamaño o la potencia de una solución de tecnología según la demanda.
Por eso la manera de solucionar estos problemas por ‘trancones’ o filas en las tiendas virtuales, es automatizando y monitoreando los microservicios en tiempo real. De esta forma se logran mejoras en la experiencia de usuario lo que a su vez lleva a los mínimos las pérdidas de ventas
“No contar con monitoreo de la infraestructura y la administración de los recursos de las plataformas de comercio electrónico generará costos adicionales y elevados para eventos de alta demanda como el de hoy”, señaló Gaviria.