Durante ese mes, la tasa de desempleo fue de 12,1%, cercana al 10% que se vio en ese mismo mes de 2019, antes de la pandemia. Por su parte, la brecha de género se siguió ampliando en ese periodo.
Tras casi dos años del inicio de la pandemia que hizo que el país perdiera 2,4 millones de empleos en 2020, la tasa de desempleo se acerca a niveles prepandemia en septiembre y fue de 12,1%.
Eso reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que señaló que durante septiembre se recuperaron 1,4 millones de puestos de trabajo frente al mismo mes del 2020. Y de esos empleos, buena parte (860.000) los aportaron las principales ciudades, que han sido las más golpeadas en el mercado laboral por la crisis.
Lea también: En julio, tasa de desempleo cayó a 14,3%
Aunque los datos se acercan a la tasa de desempleo que se vio en septiembre de 2019, antes de la pandemia, cuando el dato era de 10,2%, el Dane señala que al país todavía le faltan medio millón de puestos de trabajo para volver a niveles previos a la crisis por coronavirus.
Para Juan Daniel Oviedo, director del Dane, si bien en septiembre se vio una tasa de desempleo levemente menor que la de agosto, también se está viendo que el ritmo de recuperación de los puestos de trabajo se moderó, como de hecho se vio en el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de agosto.
Si se mira por sectores, los que más aportaron en el crecimiento del empleo fueron comercio y reparación de vehículos; actividades profesionales, científicas y técnicas y alojamiento y servicios de comida que crearon en conjunto 829.000 puestos de trabajo.
Eso se explica, dice Oviedo, por la reapertura económica que le ha dado mayores oportunidades para operar a sectores que se veían particularmente afectados por los cierres a las actividades económicas por cuenta de una ola de contagios.
La recuperación de las mujeres
Otro de los puntos que llamaron la atención de los datos que dio a conocer el Dane es que la recuperación del empleo se volvió a concentrar en los hombres. De acuerdo con la departamento estadístico, por cada hombre que recuperó su empleo en septiembre, cuatro mujeres perdieron su puesto.
Eso se traduce en que para dicho mes la tasa de desempleo para las mujeres fue de 16,4%, mientras que para los hombres fue de 9%, lo que se traduce en una brecha de 7,4 puntos porcentuales. “Eso da una señal de que septiembre no ha sido un mes determinante en materia de la corrección de las brechas de género en la participación de las mujeres en el mercado laboral”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual