Óscar Iván Zuluaga, exministro de Hacienda y candidato presidencial del Centro Democrático, representará las banderas del partido de Álvaro Uribe Vélez.
El Centro Democrático eligió a Óscar Iván Zuluaga como su candidato oficial a la Presidencia de la República. El anuncio se dio como resultado de un proceso convenido entre María Fernanda Cabal, Alirio Barrera, Paloma Valencia y Rafael Nieto.
Los resultados se dieron luego de auditar 4.200 encuestas que se realizaron en todo el país. De acuerdo con Yanhass y el Centro Nacional de Consultoría (CNC), los sondeos practicados a la militancia tuvieron un valor del 25%, mientras que las demás tuvieron un valor del 75%.
Cabe destacar que Zuluaga fue senador de la República y ministro de Hacienda en el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez. A su vez, fue el candidato presidencial del recién creado Centro Democrático en 2014, año en que se enfrentó al entonces mandatario Juan Manuel Santos en segunda vuelta, cuando fue reelegido presidente.
En diálogo con Forbes, el candidato ratificó que la principal preocupación que tiene “es que los ciudadanos perdieron la confianza en las instituciones, el Congreso y en la política“. Bajo dicho panorama, añadió que el Estado debe enfocarse en reconstuir esa confianza como un punto crucial de su agenda en 2022.
Por lo mismo, comentó que el artículo 125 del proyecto del Prespuesto General de la Nación (PGN), que avaló la modificación de la ley de garantías, es “inconveniente”, teniendo en cuenta que hoy debe primar el tema de la sensibilidad ciudadana.
Esto teniendo en cuenta que, si bien el país está experimentando un crecimiento económico positivo, el nivel de deuda del país va a seguir siendo alto tras la pandemia de Covid-19, por lo que los ajustes tributarios seguirán siendo necesarios.
Al respecto, sostuvo que una de sus estrategias principales será incentivar la austeridad en el gasto a nivel estatal, eliminando derroches e inversiones innecesarias a través de alternativas como la digitalización de los servicios del Estado.
En esa misma linea, Zuluaga se refirió a la eventual reforma tributaria que debería llegar en el próximo gobierno, y mencionó que “es una tarea pendiente”, pese a que 2021 ha registrado una mejora sustancial en la recaudación. La realidad, según el candidato, es que el problema no está resuelto en el mediano y largo plazo.
Conozca todo sobre los precandidatos presidenciales aquí
Dicho lo anterior, y en búsqueda de un enfoque pertinente para la reforma fiscal venidera, Zuluaga es consciente de que se necesita mayor competitividad para que las empresas puedan generar empleo bien remunerado, generando a su vez que aquellas personas que ingresan al mercado laboral contribuyan al circuito de la tributación.
Esto apunta directamente a “un problema de fondo”, y es que hasta 80% de los ingresos fiscales dependen de las empresas. De ahí que “estemos atrapados en tasas altas porque no tenemos como movernos”, según el candidato presidencial, cuya propuesta apunta a tasas bajas de impuestos, una tarifa plana de 25% y pocas exenciones.
Un segundo punto se centra en la ilegalidad, el contrabando, la evasión y la elusión, flagelos que todavía tienen “un espacio muy grande” para poder mejorar la recaudación nacional. Y es que, según Zuluaga, el contrabando en Colombia vale hasta US$5.000 millones anuales.
Adicionalmente, el candidato citó la informalidad como otro aspecto preocupante a tener en cuenta, pues el 50% al que llega este indicador es “el gran problema” de la economía colombiana al no estar incluidos en el circuito de financiamiento tributario ni de la seguridad social.