Esta proptech, que digitaliza la administración de edificios y conjuntos residenciales, se expandirá a México.

Wihom, una plataforma que digitaliza la comunicación y los pagos entre administradores de propiedades horizontales y propietarios, ha cerrado una ronda de inversión de US$300.000 compuesta por familiares, amigos y ángeles inversionistas.

La compañía opera en Colombia con más de 50.000 usuarios registradoes en más de 120 edificios y con esta inyección de capital, pretende catapultar la tracción de sus nuevas funcionalidades de conciliación de pagos de edificios y condominios por medio de Whatsapp.

“Creemos que como base fundamental en un modelo de negocio SaaS, la sostenibilidad juega un papel muy importante, es por esto que hemos logrado retener nuestros clientes en un 94 %, lo que nos ha permitido crecer de una forma interesante y poder llegar a más de 50.000 usuarios alrededor de toda Colombia”, comentó el cofundador de Wihom Carlos Cuellar.

En este, su primer año de operaciones, están proyectando cerrar con más de US$1 millón transados en facturación, generadas cada mes y más de US$150.00 en ingresos recurrentes.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

Uno de los ángeles inversionistas de la ronda es Ricardo Ortíz, fundador de la plataforma de contabilidad Siigo y emprendedor Endeavor.

Neivor, otra plataforma que digitaliza los condominios residenciales, parece ser el mayor competidor de Wihom, ya que también ha extendido su operación en Colombia y México.

Wihom dice tener 40.000 tickets de servicio atendidos y alrededor de 80 asambleas virtuales de propietarios realizadas. Sin llegar aún a su primer aniversario, ha facturado más de US$80.000 y espera cerrar el año con un equipo de más de 20 personas.

“Lo que más nos emociona de todo esto es que todo se va a realizar desde la herramienta que más les gusta a nuestros usuarios: Whastapp. También esperamos recaudar el próximo año, a través de nuestra plataforma, otro tipo de servicios, en el que el propietario pague junto con su recibo de administración, los recibos públicos. Solamente en nuestro primer semestre del año esperamos contar con 5.000 edificios y más de un millón y medio de propietarios en países como México y Colombia”, complementó el cofundador de la plataforma Joan Rodríguez.