Entregan puntos a sus usuarios para usarlos en acciones que contribuyan al medio ambiente, detalló a Forbes su cofundador y CEO Ernesto Ruíz.

Imagine que por pasar tiempo en una red social acumule puntos y que con ellos pueda aportar al medio ambiente de distintas formas. Esa es la propuesta de valor que Blumer, una plataforma colombiana fundada en Barranquilla, ha traído al mundo digital.

“Tenemos un nuevo programa de impacto ambiental que nos va ayudar a seguir creciendo como red social Blumer, se llama Blumer Green Bag, que consiste en transformar y finalizar el ciclo de los residuos de las empresas en marketing digital”; dijo a Forbes su cofundador y CEO Ernesto Ruíz. “Blumer se encarga de tomar las toneladas de residuos que generan las empresas y pasarlas por un proceso de separación, en donde de todos los residuos seleccionamos el plástico que encontremos para reutilizarlo, haciendo con este la materia prima de bolsas 100% recicladas”.

Ruíz agrega que recogerán 2.500 toneladas de residuos, en los cuales se usará el plástico para crear una bolsa que se regalará en los centro comerciales con el fin de que más personas descarguen la App y que estos a su vez se eduquen y aprendan a separar los residuos en sus casas. “Con todo lo anterior llegaremos a nuestro gran objetivo de tener dos millones de usuarios conectados a Blumer a finales del 2022”, complementa.

La plataforma, que acumula 94.000 usuarios de más de 15 países, permite que con los puntos que se acumulan se pueda apoyar a emprendedores, influenciadores y creadores de proyectos que busquen cuidar al medioambiente y estén registrados en la aplicación, y comprar productos sostenibles que se comercializan en la plataforma, como pitillos ecológicos hechos de acero inoxidable, champú en barra que viene en cajas biodegradables o camisetas hechas con algodón orgánico y algodón reciclado, entre otros.

El 10 por ciento de lo que paguen las marcas por hacer marketing en la plataforma, es destinado por la aplicación a un fondo dedicado a cofinanciar proyectos de descarbonización.

Cofundada por Ernesto Ruiz, Kenny Jimeno y Luis Villalba, hasta el momento Blumer, que tiene un equipo de 12 personas, se ha financiado con recursos propios y hace poco ingresó al programa ScaleUp de Endeavor.

“Para Blumer ha sido una experiencia muy gratificante y aún más porque nos hemos demostrado a nosotros mismos que sí podemos alcanzar grandes relaciones en el medio, que espacios como el que nos brinda Endeavor lleguen a nosotros, no es algo que pasa todos los días”, explicó Ruíz.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada