La iniciativa fue lanzada en la versión número 55 de la convención bancaria, en Cartagena, por Certicámara. La organización hará inicialmente unas versiones de prueba.
Con los retos que trae para la seguridad el uso de tapabocas, sobre todo para el sector bancario, este viernes desde Cartagena, lanzaron una iniciativa para poder hacer reconocimiento facial sin necesidad de que los usuarios se quiten el tapabocas.
El lanzamiento lo hizo la Sociedad Cameral de Certificación Digital (Certicámara), filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, y explicó que se trata de un demo de su solución de biometría facial, la cual será capaz de capturar el rostro y validar la identidad del usuario aún con tapabocas.
De acuerdo con la compañía, “en su compromiso en la lucha contra el fraude, Certicámara trabaja para que el uso de la mascarilla, producto de esta nueva realidad, no sea un impedimento para garantizar la seguridad de los usuarios de las entidades bancarias en sus transacciones“.
Certicámara explicó que ingenieros colombianos contratados por la compañía ya lograron sobrepasar el obstáculo de no poder identificar a una persona por estar usando mascarilla y precisamente llevaron una demostración de cómo puede funcionar el reconocimiento facial en el sector bancario, en el marco de la 55° Convención Bancaria.
Lea también: Asobancaria y la Registraduría Nacional anuncian alianza en pilotos de biometría facial
Esta solución también acabaría con la frustración de los usuarios de teléfonos móviles durante esta pandemia, porque cada vez que tratan de abrir su celular, el reconocimiento facial falla por estar con tapabocas.
“La biometría facial es una realidad en Colombia. Esta se basa en hacer un cotejo con ‘facial liveness detection’ contra las imágenes de las bases de datos de la Registraduría. De esta manera, el cotejo y la validación de identidad no se realizan con imágenes fácilmente alterables sino mediante información biométrica administrada por la autoridad en esta materia”, afirma Martha Moreno, Presidente Ejecutiva de Certicámara.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual