Con el acuerdo, las dos ciudades podrán compartir conocimiento y trabajar en temas como las ciudades inclusivas, sostenibles, con justicia social y también economía del cuidado.

En la visita de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a Barcelona selló un acuerdo para impulsar temas conjuntos en cambio climático, equidad y movilidad.

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, junto López y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau Ballano firmaron este lunes un Memorando de Entendimiento con el cual se busca profundizar los lazos de cooperación y amistad entre la capital de Colombia y Barcelona. 

“Gracias a la alcaldesa de Barcelona por recibirnos en esta ciudad maravillosa. Con el memorando de entendimiento que firmamos hoy ratificamos el compromiso de construir ciudades inclusivas, sostenibles, con justicia social y equidad de género para cuidar a las mujeres”, dijo la alcaldesa de Bogotá en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Colau se refirió a la importancia de este memorando y dijo que el objetivo es “actualizar estas relaciones y hacerlo con más fuerza y convicción que nunca. Ser las dos primeras mujeres alcaldesas de nuestras respectivas ciudades es un avance democrático que hay que celebrar y es un mensaje poderoso para las niñas, para que vean que esto no es una anécdota, sino que puede ser su propio futuro”, dijo.

En concreto, con la firma del Memorando de Entendimiento entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Alcaldía Mayor de Bogotá se expresa la voluntad de trabajar conjuntamente y de continuar con el intercambio de conocimientos, experiencias y soluciones de cara al cumplimiento de la Agenda 2030 especialmente en los temas sobre equidad de género y cambio climático, según explicó la Alcaldía en un comunicado.

Al finalizar el encuentro, la Alcaldesa de Bogotá destacó las principales líneas de trabajo que se fortalecerán con la firma de este documento. “Renovar este memorando de entendimiento nos trae nuevos retos y nuevos temas que nutren nuestra agenda mediante la acción colectiva, la solidaridad y la empatía; para lograr la transformación del cambio climático, mediante ciudades resilientes, sostenibles incluyentes, con justicia social, con talento e innovación, para aprovechar las tecnologías del siglo XXI”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual