Nestlé, PepsiCo y Unilever representan el top 3 de las empresas de alimentos y bebidas a nivel mundial y, por ende, los mayores competidores de Nutresa en los mercados extranjeros.

El anuncio de la OPA por el Grupo Nutresa, el conglomerado de alimentos y bebidas más importante de Colombia, ha generado más dudas que certezas. Una de ellas radica en qué tipo de panorama internacional recibiría el nuevo dueño de la compañía, si se materializa la operación, y contra quiénes debería competir por el dominio de la industria.

Lo cierto es que la presencia internacional de Nutresa comprende 14 países con red de distribución y 47 plantas de producción en el continente americano, por lo que su campo de acción se limita estrictamente a un panorama regional. A su vez, la operación foranea de la empresa representa 39,9% de la distribución y ventas de la misma, según las últimas cifras oficiales.

Dicho porcentaje está repartido entre Estados Unidos con 11,8%, Centroamérica con 10,8%, Chile con 7,2%, México con 2,8%, Perú con 2,2%, República Dominicana y el Caribe con 1,69% y Ecuador con 1,4%. Otros mercados abarcan un 2,7% adicional, agregó la información.

Nutresa también cuenta con ventas internacionales en 78 países y fue reconocida como la empresa de alimentos más sostenible del mundo según el Dow Jones Sustainable Index (DJSI) de 2020. Adicionalmente, fue calificada como categoría Oro en el anuario 2021.

Al observar los resultados financieros del Grupo Nutresa con corte al tercer trimestre del año, las ventas internacionales de la empresa alcanzaron $3,6 billones, cifra que representó un crecimiento de 7,7% frente a las registradas el año anterior. En dólares, la cifra alcanza US$964,5 millones y refleja un incremento de 7,8%.

Frente al crecimiento orgánico internacional, el reporte financiero de la compañía mostró un aumento de 6,4% en pesos colombianos y de 6,6% en dólares.

Con respecto a las ventas del grupo en general, el informe detalla que las cifras consolidadas presentan un crecimiento de 11,7% frente al tercer trimestre de 2020, alcanzando $9,1 billones (unos US$2.335 millones). Frente al crecimiento orgánico, se habla de un aumento de 11,2%.

Lea también: Jaime y Gabriel Gilinski están tras la billonaria OPA de Nutresa

Si bien las cifras son prometedoras, también hay que decir que Nutresa aún está lejos de las principales compañías del sector a nivel global, teniendo en cuenta el número limitado de países en el que opera en comparación con los grandes nombres de los alimentos y bebidas del mundo.

De acuerdo con la última actualización del listado Global 2000, realizada el pasado 13 de mayo, la empresa suiza Nestlé se lleva el dominio mundial en el segmento de alimentos y bebidas y ocupa el puesto 39 de las empresas más grandes del mundo. Si se observa el desempeño de la compañía hasta el tercer trimestre del año, las ventas totalizan US$69.241 millones, de acuerdo con el reporte financiero.

“El enfoque de nuestros equipos en la ejecución local y la agilidad nos ha permitido sortear la inflación de los costes de los insumos y las limitaciones de la cadena de suministro (…) Las inversiones en innovación, digitalización y sostenibilidad apoyaron aún más el crecimiento al mejorar la relevancia y la diferenciación de nuestras ofertas”, dijo el CEO de Nestlé, Mark Schneider.

Asimismo, el crecimiento orgánico de Nestlé alcanzó 7,6%, con un crecimiento interno real de y precios de 6% y 1,6% respectivamente. Este comportamiento se vio respaldado por el impulso de las ventas al por menor, la recuperación de los canales fuera del hogar, el aumento de los precios y las ganancias de cuota de mercado.

Incluso, si se analiza solo la zona de las Americas, el reporte de la compañía revela un total de ventas de US$26.908 millones, cifra que creció 8,4% con respecto al tercer trimestre de 2020. El número es 11,5 veces mayor que las ventas totales del Grupo Nutresa en lo que va corrido del año.

En ese caso específico, el reporte de la compañía destacó el aumento de los precios, el impulso del comercio electrónico y una mayor recuperación de los canales fuera del hogar como los principales apoyos el crecimiento. A su vez, el continente americano experimentó un aumento importante de la cuota de mercado, liderado por el café, los alimentos para mascotas y los productos lácteos. En dichos apartados, sus marcas más reconocidas son Purina y Nescafé.

El segundo mayor competidor de Nutresa en la arena internacional es la estadounidense PepsiCo, que ocupa el segundo lugar en ventas dentro del segmento de alimentos y bebidas y la casilla 70 del listado Global 2000.

Lea también: Guía para entender la oferta de ‘toma hostil’ por el Grupo Nutresa

Al observar el desempeño de la compañía en el tercer trimestre, el reporte financiero revela un total de ventas por US$54.226 millones, total que aumentó 8,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Solo en América Latina, las ventas de Pepsico totalizaron US$5.309 millones, cifra que creció 17% frente al tercer trimestre de 2020 y que a su vez duplica las ventas totales del Grupo Nutresa en 2021.

“Estamos muy satisfechos con el progreso que estamos haciendo en nuestra agenda estratégica, y seguimos comprometidos con las inversiones en nuestro personal, la cadena de suministro, las plantas, los sistemas de salida al mercado y las iniciativas de digitalización para construir ventajas competitivas y ganar en el mercado”, comentó el CEO de PepsiCo, Ramón Laguarta.

El top 3 a nivel mundial lo completa la británica Unilever, ubicada en la casilla 90 del listado Global 2000, con ventas totales de US$45.376 millones hasta el tercer trimestre del año, que crecieron 4,4% frente al mismo periodo de 2020, según su último informe financiero.

“La combinación de nuestras decisiones estratégicas y el enfoque en la excelencia operativa siguen impulsando el crecimiento competitivo. Confiamos en que nos situaremos dentro de nuestro marco plurianual del 3-5% para todo el año”, aseguró el CEO de Unilever, Alan Jope.

Solo en América Latina, las ventas de Unilever en lo que va corrido de 2021 alcanzaron US$5.195 millones, cifra que representó un crecimiento de 9,2% en comparación con 2020 para ese mismo periodo y que totaliza casi el doble de lo que ha vendido el Grupo Nutresa en 2021.

Un análisis más detallado de Unilever para la región reveló que, en respuesta a la elevada inflación de las materias primas y la devaluación de la moneda, el crecimiento de los precios en Brasil fue de dos dígitos, mientras que el volumen disminuyó. Por su parte, México y Argentina crecieron tanto en precio como en volumen.

Siga a Forbes Colombia desde Google News