Entre las acciones más valoradas en el transcurso del día en la Bolsa de Valores están las del Grupo Sura y Argos, que son parte del Grupo de Empresarios Antioqueños, que tiene participación en Nutresa.
Luego de que en horas de la noche del miércoles la Superintendencia Financiera diera a conocer que había una Oferta Pública de Adquisición (OPA) para hacerse a las acciones ordinarias de Nutresa, las acciones de empresas vinculadas el Grupo de Empresarios Antioqueños (GEA) del que hace parte Nutresa, se han disparado.
La acción que más se ha valorizado en las últimas horas es la del Grupo Sura con un alza del 2,93% y que tiene la mayor participación accionaria de Nutresa, con 35,25%.
Lea también: Así está la competencia del Grupo Nutresa en el terreno internacional
Seguido del Grupo Sura, el Grupo Argos también tiene un incremento de 1,9% en su acción, al igual que Cementos Argos, también empresas del Grupo Empresarial Antioqueño.
Llama la atención que de las 14 acciones que están con números en verde este jueves, de las que más han tenido incrementos han sido las que hacen parte del GEA.
Lea también: Jaime y Gabriel Gilinski están tras la billonaria OPA de Nutresa
Ese panorama se dio después de que anoche se suspendieran las acciones del Grupo Nutresa por cuenta de la OPA, por lo que los inversionistas ven con buenos ojos los movimientos de los títulos que tiene el GEA.
La posible venta
Como lo reveló Forbes Colombia en la madrugada de este jueves, la empresa que presentará garantías para la oferta pública es Nugil que está radicada en Bogotá y Panamá. Esa empresa tiene en sus registros públicos a los empresarios Jaime y su hijo Gabriel Gilinski, uno de los más ricos de Colombia según la lista Forbes.
Lea también: Oferta de ‘toma de hostil’ por Nutresa, los fabricantes de la chocolatina Jet y galletas Saltín Noel
El Grupo Gilinski tiene intereses en los sectores de alimentos a través de la marca Yupi, en el sector financiero con el Banco Sudameris y Lulo (el primer neobanco colombiano) y el proyecto inmobiliario Panamá Pacífico que desarrolla en la zona de la antigua base militar de Estados Unidos en el Istmo. Otra de sus movidas recientes fue la adquisición del Grupo Semana, una de las compañías líderes en el mercado editorial y periodístico de Colombia.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual